Cesar

Protestas de arhuacos terminan en enfrentamientos con Esmad en Valledupar

Los indígenas, que exigen la minería legal en la Sierra Nevada, rechazaron la intervención del escuadrón antimotines en la protesta de este jueves en la Gobernación del Cesar.

La intervención del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía, que intentó dispersar a decenas de indígenas arhuacos que protestan este jueves bloqueando la entrada de la Gobernación del Cesar, exigiendo frenar la minería en la Sierra Nevada y la protección de los ecosistemas, además de solicitar un diálogo con el mandatario departamental, Francisco Ovalle Angarita, alteró los ánimos de los manifestantes que tras un forcejeo con los uniformados, denunciaron agresión y el uso de gases por parte de estos.
 
Fredy Alfonso Izquierdo, miembro de la etnia, sostuvo que “esto es algo que jamás el pueblo arhuaco va a perdonar. Es muy lamentable lo que sucedió en la plazoleta de la Gobernación del Cesar, lo que estamos pidiendo es el respeto por el agua, la protección de la Sierra Nevada, la conservación del ambiente, rechazando la minería; lo que estamos haciendo es ayudar a defender la vida, pero la respuesta es el Esmad”. 

Néstor de Ávila

Izquierdo consideró la intervención del escuadrón antidisturbios como una provocación; no obstante, señaló que los arhuacos se mantendrán en su manifestación en forma pacífica, tratando de sostener un diálogo con el gobernador Ovalle, a fin que este sirva de intermediario ante el Gobierno Nacional para que este atienda sus requerimientos, teniendo en cuenta que para este miércoles estaba prevista la llegada de una delegación del Ministerio de Interior para escuchar a la comunidad indígena, lo cual no se cumplió.
 
Fredy Izquierdo señaló que unos 1.700 indígenas están concentrados en Valledupar, una parte en la Casa Indígena, al norte de la ciudad, donde permanece una vía bloqueada, y otra en la plazoleta del palacio departamental, indicando que la no asistencia del Gobierno nacional a una reunión que fue acordada desde el pasado viernes y que debía cumplirse este miércoles es “una burla a la Confederación Indígena Tayrona’, que los representa.
 
Luego de los roces entre la fuerza pública y algunos miembros de la comunidad arhuaca, se recuperó la calma. Los indígenas manifestaron su intención de permanecer frente a la Gobernación del Cesar, mientras son atendidos sus requerimientos.
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.