
El abrazo del hijo de ‘Jorge 40’ y el hermano de ‘Simón Trinidad’
Como víctimas que resultaron del conflicto armado, Rodrigo Tovar y Jaime Palmera se abrazaron en señal de perdón y reconciliación.
Durante años ‘Jorge 40‘ y ‘Simón Trinidad’ fueron protagonistas del conflicto armado que dejó una estela de muerte y terror en gran parte de la geografía costeña. El primero, excomandante del Bloque Norte de las Autodefensas, y el segundo, exjefe del Estado Mayor de las Farc en el Caribe. Oriundos de la misma tierra, pero con ideologías diferentes, hicieron parte de la violencia que solo en el Cesar deja más de 360.000 víctimas.
Ayer, como un gesto de reconciliación, en medio del foro ‘Hacia el fin del conflicto’ que se realizó en Valledupar, Rodrigo Tovar, hijo del exjefe paramilitar y Jaime Palmera, hermano del comandante guerrillero, se fundieron en un fuerte abrazo en señal de paz. Ellos con el accionar de los suyos también se convirtieron en víctimas.
“La paz es solo posible encontrarla si decidimos perdonar de corazón, y ese es el mensaje que queremos enviar a la gente”, dijo Rodrigo Tovar, quien afirmó que el conflicto le arrebató a su padre cuando apenas era un niño, indicando que hoy tiene más de 10 años de no verlo. “Yo soy víctima del conflicto que me quitó a mi padre, que era lo que más quería”, dijo el joven, tras afectivamente abrazar a Jaime Palmera, hermano de Simón Trinidad.
“Tenemos que creer en el proceso de paz y darle una segunda oportunidad a estas personas, confiemos en que con el fin de la guerra viviremos mucho mejor”, sostuvo.
Jaime Palmera, aferrado al joven Tovar, manifestó quererlo como a un hijo. “Estamos juntos para mandar un mensaje de reconciliación y de paz para Colombia”, puntualizó.
Rodrigo Tovar Pupo, ‘Jorge 40’, y Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, ‘Simón Trinidad’, hoy son prisioneros sometidos a condenas por el sistema judicial de los Estados Unidos.
Tras el abrazo espontáneo durante el evento que organizó Foros Semana, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid; y la Embajada de Suecia en Colombia, los cientos de asistentes en el Club Valledupar estallaron con un prolongado aplauso, respaldando el querer de la reconciliación nacional.
“Es muy emocionante lo que acabamos de ver, es supremamente valeroso porque son personas que vivieron durante mucho tiempo el conflicto”, sostuvo Marcela Prieto Botero, directora general de Foros Semana.
“Víctimas tienen disposición de perdonar”
El exgobernador del Meta y actual director de la Unidad de Víctimas, Alan Jara, dijo que quienes han sufrido por el conflicto tienen una mejor disposición hacia el perdón y la reconciliación, que quienes no lo han vivido. Señaló que la razón es muy sencilla, y es que nadie quiere que les pase a otros, lo que ellos pasaron.
Jara, quien fue secuestrado por las Farc indicó que pasó 2.760 noches encadenado. “Eso es algo que no se lo deseo a nadie. Lo que más anhelo es que eso no pase. A mí no me arregla la vida que se pudra en la cárcel quien me secuestró, a mí me arregla la vida que no haya más secuestros y eso es la esencia de los acuerdos, de lo que uno como víctima quiere. Es importante que haya justicia, reparación, pero sobre todo que haya garantías de no repetición”, indicó.