El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y la concesión Línea Férrea Central firmaron el contrato por 10 años que permitirá la reactivación del tren en Colombia.
Lea: Mujer desaparecida fue hallada muerta y semienterrada en el Cesar
La inversión en esta APP La Dorada – Chiriguaná será de $3.39 billones. Generará más de 32.000 empleos directos e indirectos y beneficiará a más de 400.000 personas de 25 municipios en los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar, que comparten el corredor de 526 kilómetros.
El presidente Gustavo Petro Urrego, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla; el director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Javier Torres Yarzagaray, y Carlos Bueno, representante legal de la Concesión Línea Férrea Central, firmaron en La Dorada (Caldas) el contrato de concesión que es considerado la columna vertebral de la reactivación ferroviaria que conecta el centro del país con los puertos del Caribe.
Este contrato contempla la rehabilitación, mejoramiento de la infraestructura férrea y construcción de la infraestructura logística necesaria para mejorar y consolidar la prestación del servicio de carga entre La Dorada, Caldas y Chiriguaná en el departamento del Cesar, y conectar con el tramo norte concesionado a Ferrocarriles del Norte de Colombia, Fenoco S.A., así como realizar la puesta en punto, operación y mantenimiento del material rodante a cargo de la nación.
El presidente Gustavo Petro, indicó que “el tren rememora el futuro. Es el tren de la historia, no solo estamos prendiendo aquí una máquina sino la historia futura del país”.
Además: Piden adoptar medidas urgentes ante conflicto entre arhuacos y kankuamos
Por su parte el presidente de la ANI, Óscar Torres, afirmó que “esto significa el primero de muchos proyectos que vienen en camino, la adjudicación de lo que planteó el gobierno del presidente Gustavo Petro del modo férreo, para reactivar la economía del país y hacer que Colombia sea más competitivo en generación de empleo”.
La APP también tiene previsto la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches, y adelantará la reubicación de dos instituciones educativas: Santo Domingo y San José, en Cimitarra (Santander), que se encuentran dentro de la franja operacional del proyecto.