La Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio del Interior adoptar medidas urgentes que permitan atender, contener y superar el conflicto, que actualmente existe entre los pueblos arhuaco y kankuamo, en especial a lo ocurrido el 28 de abril en zona rural de Valledupar, donde ambas comunidades se enfrentaron de manera violenta.
Leer más: A Riohacha llegaron los cuerpos de los soldados guajiros fallecidos en Guaviare
En carta dirigida a la Dirección de Asuntos Indígenas, Rrom y Minorías del ministerio, el ente de control preguntó por los mecanismos activados para abordar la disputa territorial en Montesión, zona de la Sierra Nevada de Santa Marta, reclamada por ambas comunidades.
Asimismo, el órgano de control recomendó la instalación prioritaria de una mesa de diálogo en la que participen las autoridades tradicionales, las entidades del orden nacional, territorial y los organismos de control.
Le puede interesar: Cigarrillos y licor de contrabando fueron incautados en La Guajira
Adicionalmente, la Procuraduría Delegada para Asuntos Étnicos solicitó que en el tratamiento del conflicto se garantice el enfoque étnico, territorial y de derechos, de acuerdo con los principios de buena fe, interculturalidad y salvaguarda de los sistemas propios del gobierno indígena.
Adicionalmente, con objetivo de evitar la repetición de este tipo de conflictos, la Procuraduría solicitó el plan de atención, prevención y no repetición que se implementará con miras a garantizar la convivencia pacífica en esa zona del país.
Por su parte, la Alcaldía de Valledupar, entró como mediadora entre los pueblos indígenas por dicha disputa territorial.
Lea además: Cilindro dejado en la vía Albania – Maicao causó temor en la comunidad
“Se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la Policía Metropolitana de Valledupar, con la presencia de las secretarías de Gobierno y Seguridad municipal, Personería, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Unidad de Víctimas, Ejército, Policía, CTI, Fiscalía e ICBF, lo cual permitió coordinar respuestas urgentes en defensa de la vida y la integridad de las etnias”, indicó la administración municipal.
Asimismo anunciaron que en los próximos días se espera la presencia de la directora de la Unidad de Víctimas para atender el caso.
Lea además: Policía wayuu fue condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
Por su parte, el secretario de Gobierno municipal, Jorge Pérez, indicó que se logró ingresar al territorio, a través de un corredor humanitario para liberar a más de 20 personas, entre ellas niños, adultos mayores y mujeres lactantes que se encontraban presuntamente retenidos.
“Se avanza en conversaciones con el Ministerio del Interior y la Agencia Nacional de Tierras, para instalar una mesa de diálogo entre ambos pueblos indígenas. Como autoridad civil, la Alcaldía de Valledupar reafirma su compromiso con la paz, la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de una solución definitiva a esta disputa territorial entre dos pueblos indígenas con asiento en el municipio”, resaltó la administración municipal.