Compartir:

La Gobernación del Cesar inició la entrega de 100 mil mercados a igual número de familias vulnerables en los 25 municipios de este departamento, como ayuda para enfrentar la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

Los alimentos se entregan casa a casa con apoyo de la fuerza pública, en una tarea coordinada con cada una de las alcaldías. 'Nuestro compromiso es con la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables a quienes inicialmente se le entregarán estos mercados y, de acuerdo a como avancen las cosas se procederá con mayores compras', dijo el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo.

Esta es una forma de garantizar abastecimiento a los hogares de escasos recursos durante los 19 días que establece la cuarentena nacional decretada para contener la propagación del virus en Colombia.

De acuerdo con la distribución y el número de población vulnerable, la administración departamental destinó la entrega de mercados de la siguiente manera: para Valledupar 41.000; Aguachica 9.500; Astrea 1.700; Becerril 1800; Bosconia 3.400; Chimichagua 2.900; Chiriguaná 2.400; Codazzi 5.100; El Copey 2.600; Curumaní 3.200, El Paso 3.200; Gamarra 1.300, González 400; La Gloria 1.500; La Jagua de Ibirico 3.900; La Paz 2.400; Manaure 900; Pailitas 1.600; Pelaya 1.800; Pueblo Bello 2.300; Río de Oro 1.500; San Alberto 2.200; San Diego 1.600; San Martín 2.300 y Tamalameque, 1.300.

De estos mercados se han entregado mil 700 en los barrios El Edén y Francisco Javier, en Valledupar, teniendo en cuenta sus residentes, en gran parte, son personas que trabajan de manera informal y no pueden salir a la calle para conseguir el sustento. 'estamos agradecidos por esta ayuda que nos están dando en medio de esta crisis tan grande que estamos viviendo', dijo una de las beneficiarias en esta capital

Para continuar con la distribución, la Gobernación del Cesar cuenta con la coordinación de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo, y el apoyo del Ejército y de la Policía Nacional que hacen parte de la logística para que esta acción sea de haga de manera organizada y efectiva.

El gobernador Monsalvo insistió en el llamado a la ciudadanía de mantenerse en casa y evitar aglomeraciones en supermercados y tiendas a la hora de comprar sus víveres, para evitar el contagio.