Hace poco en el Parque de los Libros en Montería, compré uno del autor John Steinbeck con título Al este del edén. Lo adquirí para tener con qué entretenerme en el aeropuerto y en el avión ya que el vuelo era de varias horas pues hacía escala en la ciudad de Bogotá. Me llevé una gran sorpresa que quiero compartir con ustedes.
Al este del edén es una novela de 1952 y su autor ganó el premio Nobel de literatura. Cien años de soledad es de 1967. Quiere decir que la de Gabo fue escrita y publicada 15 años después.
Entonces, la sorpresa fue porque en la novela de Steinbeck empecé a encontrar muchas similitudes de argumentos que Gabriel García Márquez pudo haber tomado para escribir Cien años de soledad. La novela de gabo la he leído mas de 7 veces desde que en la escuela la profe Clementina me puso a leerla por primera vez.
Steinbeck aborda el conflicto entre el bien y el mal a través de la historia de los hermanos Charles y Adam, así como de sus descendientes, Cal y Aron. De manera similar, García Márquez presenta esta dualidad en las acciones y decisiones de Aureliano y José Arcadio y de sus desendencia: Aurelianos y José Arcadios. Mientras que Al este del Edén sigue a la familia Trask en California, Cien años de soledad se desarrolla en torno a los Buendía.
Mientras leía, las similitudes se iban agrandando y encontré: que ambas novelas están ambientadas en lugares ficticios pero inspirados en la realidad: Al Este del Edén en el valle de Salinas en California y Cien años de soledad en Macondo, un pueblo ficticio de Colombia. Asimismo, el rio como elemento geográfico presente en ambas novelas con un papel simbólico y práctico en las vidas de los personajes.
Además, las obras incorporan elementos de la naturaleza, como flores amarillas y mariposas amarillas. Adicionalmente, los gitanos aparecen en ambas novelas con carpas y espectáculos para la población. En ambas novelas, hay personajes gemelos, como Cal y Aron en Al Este del Edén y José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo en Cien años de soledad. En ambos casos, los gemelos tienen personalidades y destinos contrastantes. Y, ambas es la narración sobre la familia materna de los autores.
Mientras tanto, me dejó perplejo que Al Este del Edén, hay un libro que contiene recetas de medicina para los males hasta del corazón y la historia de la familia Trask, mientras que en Cien años de soledad, Melquíades escribe un manuscrito que contiene la historia de la familia Buendía.
De igual modo, Liza y Úrsula presentan papeles muy idénticos, inclusive en su contextura física. Ambas son las esposas de Samuel y José Arcadio, respectivamente, y desempeñan un papel fundamental en sus familias. Del mismo modo, ambas novelas abordan temas de guerra, violencia y conflicto. De modo semejante, Samuel Hamilton y José Arcadio Buendía son figuras patriarcales en sus respectivas familias y comunidades. Aunque sus personalidades difieren, comparten ciertas características, como la inteligencia y la curiosidad. Samuel Hamilton es un inmigrante irlandés que se establece en el Valle de Salinas, California, y es conocido por su ingenio y sabiduría. José Arcadio Buendía es el fundador de Macondo y un hombre visionario que siempre busca conocimiento y nuevas experiencias.
De manera similar, aparecen trenes en ambas novelas como símbolos de progreso, cambio y conexión con el mundo exterior. En Al Este del Edén, el tren representa la expansión hacia el oeste de los Estados Unidos y la llegada de nuevos colonos y oportunidades. En Cien años de soledad, el tren llega a Macondo y marca el inicio de la modernización del pueblo.
También, los burdeles están presentes en ambas novelas y funcionan como espacios de encuentro y escape para algunos personajes. En Al Este del Edén, el burdel dirigido por Cathy es un lugar oscuro y sórdido donde ocurren eventos violentos y trágicos. En Cien años de soledad, el burdel de Petra Cotes es un lugar donde los personajes pueden encontrar consuelo y diversión.
Adicionalmente, ambas novelas cuentan con personajes prostitutas que desempeñan roles importantes en la trama. En Al Este del Edén, Cathy Ames es una figura manipuladora y malvada que utiliza su trabajo en un burdel como medio para controlar a los demás. En Cien años de soledad, Petra Cotes y Pilar Ternera son prostitutas que tienen relaciones significativas con varios miembros de la familia Buendía.
Para concluir, debido a que es posible que García Márquez haya estado familiarizado con la obra de Steinbeck y que haya habido alguna influencia directa, tengo temor de que el realismo mágico de Gabo es el resultado de un proceso de desarrollo literario amplio y se puede atribuir exclusivamente a Steinbeck.
¿Plagió Gabo a Steinbeck ?
Luis Hernán Tabares Agudelo