El Heraldo
Cartas de Lectores

Proteger el planeta

Las desagradables situaciones de salud por la que está pasando nuestra humanidad,  con la pandemia del Coronavirus, de norte a sur y de este a oeste, nos ponen a pensar a muchos habitantes del planeta tierra   (“nuestra casa común”,  según el Papa Francisco)  que ahora, más que nunca, se hace exigible que recordemos y cumplamos los  “Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS),  documento internacional emitido por la Asamblea de  Naciones Unidas, adoptado en Colombia  en el año 2018  y divulgado con carácter obligatorio para todas las autoridades nacionales, departamentales y municipales, con miras a cumplirlo en un 100% en el año 2030.   Pero  su cumplimiento en aspectos relacionados con la salud de los habitantes  de  todos los países del mundo, deja inquietudes relacionadas con esta dañina aparición del Corona Virus, cuya  sorpresivo avance  pone dudas sobre si realmente estábamos preparados y comprometidos (a nivel internacional),  con una de las metas  de los citados Objetivos de Desarrollo Sostenible,  en los aspectos de salud y particularmente en poner fin (como objetivo exigible) a las tantas epidemias provocadas por enfermedades transmisibles.

Recientes declaraciones, en El Tiempo de mayo 14,  de Jimena Puyana, funcionaria del Programa de la Naciones Unidas (PNUD)  para el  cumplimiento de los Objetivos Desarrollo Sostenible,  se concretan en que todas estos ODS y sus metas  se  verán afectados por esta  contingencia.  Los efectos de la crisis sanitaria generados por el  Covid 19 y la atención de sus impactos,  demuestran que para avanzar en la reactivación económica  es necesario resolver la brechas sociales y sanitarias  del país,   al tiempo de que esto no puede ir en contra de lo establecidos Objetivos de Desarrollo Sostenible que deben ser  cumplidos  para el año 2030 o antes, como lo enfatiza y señala esta funcionaria internacional.  En forma general e integral, se trata de proteger al planeta, en toda su extensión: humanos, animales, vegetación, ríos, montañas y selvas. Y de alguna manera coordinar la interrelación de los seres humanos, dueños y señores del planeta (así lo pensamos) con todos los valores de la naturaleza y las leyes que la sostienen.  Estos ODS, que fueron elaborados por  una Asamblea de la ONU, como ya se mencionó,  forman parte de la protección del planeta tierra,  en la que muchos  científicos piensan y exigen. En total son diecisiete y requieren de  un conocimiento y respuesta por parte todos los habitantes del planeta, si deseamos que nuestros descendientes vivan cómodamente y no repitan nuestros sufrimientos, como el de este rabioso corona-virus.

Finalmente, es importante que conozcamos o repasemos la lista completa  de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por el PNUD, que cubren muchos factores sociales  y ambientales y  que, de acuerdo con  Jimena Puyana, la citada  funcionaria del PNUD,  pueden ser afectados por esta pandemia,   en su cumplimiento para el año 2030. Aquí va la lista:  1) Fin de la pobreza, 2) Hambre cero, 3) Salud y Bienestar, 4) Educación de calidad, 5) Igualdad de Género 6) Agua limpia y Saneamiento, 7) Energía Asequible y nó contaminante, 8) Trabajo decente y Crecimiento económico, 9), Industria, Innovación e Infraestructura, 10) Reducción de las desigualdades,11) Ciudades y Comunidades Sostenibles, 12) Producción y Consumo Responsables, 13) Acción por el Clima, 14) Vida Submarina, 15) Vida de Ecosistemas Terrestres, 16) Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y 17)  Alianzas para Lograr estos Objetivos. Por lo tanto, de ahora en adelante es recomendable (y yo diría que exigible) que todos los funcionarios públicos  y gerentes de empresas se preocupen por la implantación de estos mandatorios ODS, debidamente programados para todos los niveles sociales y productivos.  Si lo cumplimos, tendremos un saludable y beneficioso planeta tierra para el futuro y desaparecerá muy pronto la terrible realidad pandémica que ahora sufrimos!           

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Cartas de los Lectores

Ver más Cartas de los Lectores
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.