Compartir:

Cartagena. Caminar por las callecitas del cordón amurallado de Cartagena, en la temporada de vacaciones y año nuevo, requiere de una buena dosis de paciencia para todo aquel que lleva prisa.

El gentío es incalculable. En cada cuadra, andén o esquina, el panorama es el mismo: la ciudad está repleta de turistas.

Llegan del interior del país, del pacífico o de lo más profundo del Amazonas. También, en gran número, están los que han hecho su arribo desde el extranjero.

En la calle de La Cruz, como aquel que observa con atención hasta el más pequeño detalle, está la brasileña Aurilene Viana, quien llegó desde hace siete días, acompañada por su esposo y sus dos hijos.

Ellos arribaron desde Natal, una ciudad ubicada en el norte del gigante sudamericano, donde también se habla de Cartagena y su historia.

Aurilene Viana, de mejillas enrojecidas por el implacable sol, comenta que es la primera vez que ella y su familia visitan Cartagena.

Entre muchas opciones que tenían para disfrutar de las vacaciones, según Viana, decidieron viajar a la capital de Bolívar porque un conocido les hizo la invitación.

'Mi esposo es ingeniero y tiene un colega que vive acá en Cartagena. Le dijo que la ciudad es mágica y que viniera a conocerla. Honestamente, ahora que hemos llegado, pudimos convencernos de que no es mentira. Cada rincón y la arquitectura que lo componen transmiten algo muy especial', sostiene Viana.

Los cuatro visitantes de la tierra de la samba, que ahora recorren la ciudad en búsqueda de la historia que esconde cada rincón, aseguran que le extenderán la invitación a más conocidos para que también vengan a Cartagena.

La familia Viana vive en Natal, Brasil, pero pasan fin y Nuevo Año en el Corralito.

'Recordando las raíces'

De Santiago de Chile, donde residen desde hace siete años, también llegó la pareja de esposos bogotanos Luis Herrera y Fanny Barreto.

Ellos, que ya conocían Cartagena, trajeron a sus hijos, un par de adolescentes que jamás había pisado el suelo bolivarense.

'Vivimos lejos y queremos que nuestros hijos tomen algo de la cultura colombiana. Cartagena es uno de los sitios que mejor nos demuestra las raíces y nos incorpora a lo que somos', asegura Luis Herrera.

Por su parte, Nicolle Herrera, hija de Luis y Fanny, está dichosa. En su primera vez en Cartagena, dice que le 'ha gustado todo'.

'La ciudad es muy bonita. Pero lo que más me ha gustado es la playa', sostiene.

Agarrados de las manos, en shorts, y con sus cámaras fotográficas en mano, cada integrante de la familia disfruta de su estadía en Cartagena.

'Me gusta venir con mi esposa cada fin de año', asegura el bogotano Carlos Dorado. 

'Nos gusta venir una vez al año'

Carlos Dorado y Rocío Aguilar, procedentes de Bogotá, aprovecharon la temporada de vacaciones para arribar a Cartagena.

Aseguran que han visitado la ciudad en varias ocasiones. Y, a pesar de que se ha vuelto una costumbre, siempre encuentran algo distinto que los atrae para hacer nuevos viajes hacia Cartagena.

'Me gusta mucho Cartagena, Santa Marta y Coveñas. La Costa Caribe ofrece muy buenas opciones para visitar', sostiene Dorado.

En el Centro Histórico no hay por dónde caminar. Turistas y vendedores se mezclan.

Las razones que la hacen apetecida

Según Zully Salazar, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, la cifra prevista de turistas, en esta época del año, es de 210 mil personas.

Aunque el sector hotelero estipuló una ocupación en las cadenas afiliadas a la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, el panorama que reflejan las calles parece una muestra de que a la ciudad no le cabe un alma más.

De acuerdo con lo proyectado por Corpoturismo, entre el 20 de diciembre y el 20 de enero, arribarán en vuelos internacionales cerca 23.400 pasajeros. Y en vuelos nacionales, 157.000 personas. También son esperados cinco cruceros.

Reconocimientos. Además del reconocimiento internacional a Cartagena como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, que motiva que muchas personas visiten la cuidad año tras año, también llama la atención de los turistas la agenda de conciertos y otras actividades culturales que se realizan en diciembre y los primeros días de enero.

En los últimos años, adicionalmente, ha tomado fuerza un festival de música electrónica al que asisten exponentes de talla mundial. Son muchos los jóvenes que viajan procedentes de diversas partes del país para hacer parte del evento, y se hospedan en exclusivos hoteles.

Se estipula que una sola persona que asiste a ese festival de música electrónica, si no reside en Cartagena, puede gastar en promedio cinco millones de pesos durante su estancia en la ciudad, los tres días que duran las presentaciones.

Recientemente, la revista Time recomendó en su cuenta de Twitter el listado de la revista Travel + Leisure en el que figura Cartagena entre los 50 mejores lugares para viajar en 2015.

Sobre Cartagena el artículo señala que 'la ciudad portuaria más antigua de las Américas continúa para encantar a los viajeros con nuevas aperturas, por no mencionar la cálida brisa caribeña, mansiones coloniales españoles, y los ritmos afrocubanos en locales como La Vitrola'.

La publicación coincidió con la revista Forbes y la Revista NatGeo Traveler que rankearon a Colombia entre los mejores destinos turísticos para visitar en 2015.

Según Forbes, Cartagena, Bogotá y la Amazonía son lugares estratégicos para viajar, por lo que Colombia se ubica en el puesto 6 de los 10 destinos clave para disfrutar este nuevo año.