
Filtración en túnel no es por alcantarillado: alcaldesa (e) de Cartagena a vicepresidente
La mandataria encardada aseguró que Vargas Lleras está equivocado y que la ‘cascada’ del túnel proviene de una caja de cables de la megaobra.
“En ningún momento se han presentado fallas en el alcantarillado de Crespo que hayan afectado el túnel de Crespo”.
Así le respondió la alcaldesa encargada de Cartagena, Luz Estela Cáceres, a las declaraciones del vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien este martes aseguró que las filtraciones en la recién inaugurada obra no correspondían a fallas estructurales si no a problemas del alcantarillado del barrio Crespo.
"Lo que falló no fue el túnel, ni la obra civil, sino el alcantarillado de Crespo. Ya se están tomando los correctivos y esperamos que nunca se vuelva a repetir", dijo Vargas Lleras desde Barranquilla, donde asistió al acto de posesión de Elsa Noguera como nueva ministra de Vivienda.
Cáceres aseguró que “el vicepresidente se equivoca” y explicó que “el agua se coló por las cajas de una tubería de fibra óptica del túnel. Por eso la famosa cascada de la que hablan los cartageneros”.
Dijo además que “se adelantan mesas de trabajo para encontrar una solución, por lo que ayer se hicieron sellamientos a las cajas que contiene esa tubería para que esto no se vuelva a ocurrir”.
La 'cascada' a la que se refiere Cáceres es la que muestra una foto tomada por un usuario del túnel de Crespo que refleja una filtración de agua. La imagen se propagó por las redes sociales y provocó la reacción de la comunidad.
El túnel de Crespo tuvo un costo de $180.000 millones y su ejecución tardó 6 años La megaobra debió entregarse hace dos, según el contrato original, pero tuvo que ser reparada por fallas que permitían la filtración del mar.
El túnel de Crespo hace parte del proyecto de acceso del anillo vial que une a Cartagena con Barranquilla, por la zona norte, y que empalma, a través de un deprimido de 600 metros, a La Boquilla con Marbella.