Frente a la máxima alerta emitida desde el pasado 12 de mayo en el proyecto Hidroituango (Antioquia), y que mantiene en zozobra a los municipios de Achí, San Jacinto del Cauca, Pinillos, Magangué y Montecristo, ubicados en La Mojana y bajo Cauca bolivarense, el gobernador Dumek Turbay Paz exigió este miércoles de manera urgente a la Empresa de Servicios Públicos de Medellín (EPM), principal responsable de este proyecto hidroeléctrico, que se diga toda la verdad sobre el nivel de riesgo en que se encuentran cada una de estas comunidades ante una eventual creciente del río Cauca y que se sume al apoyo para salvaguardar estas vidas.
Desde el mismo momento en que fue emitida la máxima alerta, el mandatario ha liderado un completo operativo logístico y de prevención a través del Puesto de Mando Unificado (PMU) establecido en Achí, incluyendo medidas urgentes como la declaratoria de calamidad pública en la zona y la presencia permanente del Consejo Departamental de Riesgo desde hace más de dos semanas.
Todo esto, asumiendo la inversión logística que ameritan este tipo de situaciones adversas, y subsidiando en muchos casos a voluntarios que han estado prestos a brindar su ayuda.
No obstante, a pesar de los esfuerzos operativos y económicos de la Administración Departamental, se trata de una situación adversa de grandes proporciones, que compromete la vida de 33.336 personas en Bolívar ante un eventual riesgo, sin que hasta el momento la empresa EPM haya asumido ningún compromiso económico ni presencial en esta zona de Bolívar, como sí lo ha hecho en las poblaciones en riesgo en Antioquia.
'Hoy, como gobernante de los bolivarenses, me veo obligado a manifestar nuestra profunda preocupación frente la situación de alto riesgo que se presenta desde el proyecto de Hidroituango para nuestra Mojana bolivarense, exactamente, en los municipios San Jacinto del Cauca, Achí, Montecristo, Pinillos y Magangué. Es lamentable que, desde el pasado 12 de mayo, en Bolívar nos encontremos sometidos a un completo hermetismo por parte de la empresa EPM. Tampoco es menos preocupante que, hasta la fecha, no sepamos con certeza cuál es el nivel de vulnerabilidad de nuestros municipios. Por lo que solicitamos a EPM que se nos diga la verdad y que se sume a esta causa por la que hemos estado trabajando desde la Administración Departamental ', dijo Turbay.