
“Edificio Aquarela, el nuevo florero de Llorente”: Dau
Así lo aseguró el alcalde de Cartagena durante el comienzo de la construcción de 1.824 apartamentos en Ciudadela de Paz en El Pozón.
El alcalde de Cartagena, William Dau, reiteró este lunes que solo tumbará el Edificio Aquarela cuando tenga una orden firmada por un juez.
Durante la ceremonia de fundición de la primera placa de concreto de la Ciudadela de Paz en el barrio El Pozón, sur de la ciudad, comparó la polémica construcción en el Centro Histórico con el florero de Llorente.
“Muy merecedor que sea hoy, 20 de julio, Día de la Independencia, que comenzó con un incidente trivial, como el Florero de Llorente. Cartagena tiene ahora un nuevo florero de Llorente, y se llama Edificio Aquarela, donde no han sido sancionados a quienes dieron la licencia, sino que quieren que lo tumbemos”, expuso en su particular forma de comunicarse,
Insistió en que la administración procederá a derribarlo previa a una resolución judicial, “y una vez la Nación diga que responde por las acciones judiciales que se deriven de tumbar el edificio. Cartagena y los cartageneros nos negamos a asumir responsabilidad de las demandas que nos vienen encima si lo tumbamos sin tener sentencia judicial, sino por caprichos de funcionarios”.

Dijo que el Aquarela es una especie de florero de Llorente porque es lo que ha llevado a que Cartagena “se pellizque, no solo contra la corrupción, sino contra los entes de control que no sancionan a nadie, si castigarán a los corruptos no estaríamos en este estado de pobreza, con desigualdad que no se ven ni en África. Llego la hora que el Florero de Llorente, que es el edificio Aquarela, sea el motivo para reclamar a los entes de control que hagan su trabajo”, afirmó.
Ciudadela de Paz
“Me da mucho gusto, honor y orgullo estar aquí en la Ciudadela de la Paz, brindando vivienda requerida para nuestra población vulnerable”, declaró el alcalde al rererirse al proyecto habitacional.
En la misma ceremonia se realizó la siembra del primer árbol de la ciudadela como muestra del proceso de arborización que se adelantará de manera progresiva.
El proyecto de vivienda será construido cumpliendo todos los protocolos de seguridad a casusa de la COVID-19, dijo el mandatario.

El gerente de Corvivienda, Néstor Castro, destacó la importancia de esta obra que ayuda a disminuir el déficit cuantitativo de vivienda en la ciudad.
“Es motivo de orgullo ser parte de la Administración Distrital Salvemos Juntos a Cartagena, a través del cual venimos trabajando articuladamente con las autoridades del orden nacional con la meta clara de desarrollar una ciudad incluyente y cohesiva que camine de forma armónica para el progreso de todos los habitantes de Cartagena de Indias”, precisó.
Las etapas 1 y 2, ya entregadas, beneficiaron a 688 hogares cartageneros, para un total de soluciones habitacionales del proyecto ciudadela la paz de 2.512 viviendas.
Estas tres nuevas fases son modelo de Vivienda de Interés Social Prioritario (VIP) y Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (VIPA), unidades de vivienda que beneficiaran a cerca de 10.000 personas.
Este proyecto de vivienda está diseñado por torres de 4 pisos, con área de 42 metros cuadrados. La inversión es de $105 mil millones, que será financiada por el Distrito de Cartagena, aportando el 60% y el Ministerio de Vivienda, el 40% restante.