
Ladrones tienen en jaque a pescadores en Cartagena
En los últimos días cuatro hombres robaron, golpearon y amarraron a un hombre, que estuvo 10 horas luchando por su vida en altamar.
La Confederación de Pescadores y Acuicultores del Caribe Colombiano, presidida por Fermín Pérez Orozco, elevó su preocupación a las distintas autoridades de Cartagena debido a los recientes hechos de inseguridad que han vivido varios de sus miembros mientras realizan sus faenas en mar abierto.
La molestia del gremio tiene sustento. En los últimos días se conoció del robo a Santander González, un humilde pescador de Cartagena, a quienes cuatro ladrones lo golpearon, lo amarraron y lo dejaron a su suerte por más de 10 horas en altamar. Además, los delincuentes robaron el motor de su lancha, que había sido adquirida por el hombre hace unos pocos días.
Tras ser rescatado por la Armada Nacional, el hombre explicó que había prestado 10 millones de pesos con el objetivo de comprar el motor.
“A las 12 de la noche, ya en el punto de pesca, me encuentro revisando mis redes, cuando se acerca una embarcación con cuatro hombres a bordo. Me preguntan si tengo sardinas, les digo que no. Les recuerdo que mis redes nos sirven para pescar sardina porque tienen los huecos muy grandes veo que uno de los tipos se pasa de la lancha de ellos a la mía, se abalanza, me agarra por el cuello y me arropa toda la cabeza con una capucha. Después me amordaza. Me ponen boca abajo, con las manos atrás, y me amarran”, narró el hombre a medios locales tras ser rescatado.
“Cuando se fueron, con el borde de la lancha, comienzo a quitarme la capucha. En eso duré como hora y media. Hacía el intento rasgando la cara contra la lancha, y reposaba, hacía el intento y reposaba”, agregó.
El pescador explicó que cuatro millones se los prestaron dos mujeres y 5 millones de pesos una institución bancaria.
“Me quedé sin motor y con la deuda”, contó.
Debido a esta situación, el gremio pesquero solicitó a las autoridades mayor control en los espacios marítimos y fluviales.
“Hay una banda dedicada a perseguir a los pescadores para quitarle no solamente el motor, también la lancha porque es de buen estado y las cogen para traficar droga. Pedimos que se cree un comité para que se rodee al pescador y se defienda el derecho al trabajo digno. Las autoridades deben dar con el paradero de las personas que cometieron esos hechos en contra de nuestro compañero”, aseguró Fermín Perez a RCN.
Según los pescadores, las bandas delincuenciales se han robado en los últimos meses más de 10 lanchas.
Por su parte, la Armada de Colombia ratificó su compromiso para contrarrestar de manera contundente el accionar delictivo en los espacios marítimos, fluviales, aéreos y terrestres.
“Disponemos de Unidades de Reacción Rápida y el entrenamiento de hombres para atender cualquier emergencia que se presente y que ponga en riesgo la integridad humana. Invitamos a reportar cualquier emergencia en la línea telefónica 146 o en el canal 16 VHF Marino”, señaló la institución.