Una alerta lanzó al Gobierno Nacional y Departamental el alcalde de Pueblo Viejo, Magdalena, Wilfrido Ayala Moreno, ante el acelerado proceso de sedimentación que se ha presentado en la Boca de La Barra, donde la Ciénaga Grande y el mar se unen. El mandatario supone que pronto no habría conexión.
En la actualidad, según informó Ayala Moreno, un banco de arena obstaculiza la comunicación entre los dos cuerpos de agua e interrumpe el ingreso de nutrientes al complejo lagunar.
Además, añade, la industria pesquera de la que subsisten más de 15 mil familias del norte de dicho municipio, están viendo amenazado su sustento por el fenómeno natural.
'Tanto la Gobernación del Magdalena como Corpamag, deben buscarle solución lo antes posible y sin más aplazamientos', comentó.
Problema de siempre
Ayala recordó que el problema de sedimentación de la Boca de La Barra se ha venido agudizando en los últimos dos años y pese a las mesas de trabajo en las que han participado los funcionarios y autoridades responsables, no hay una solución definitiva.
'La Ciénaga Grande es la industria de todos los puebloviejeros, por ello pido el acompañamiento de las autoridades competentes para iniciar las obras necesarias porque la condición económica de nuestro municipio no nos permite asumirlas solos', anotó.
Advirtió, que de acuerdo con su experiencia, con el retiro de las talanqueras y las lluvias que caen en la Sierra Nevada, los cauces de los ríos que desembocan en el espejo acuático le han permitido su oxigenación y ahora si es recomendable la apertura de La Barra, lo que no se hubiera podido hacer a principios de año, porque el alto grado de salinidad habría provocado un desastre ambiental incalculable.
'Llegamos a coincidir con la Gobernación y Corpamag que dragar el punto de encuentro de la Ciénaga Grande con el mar Caribe no era viable porque iba a tener más salinidad el complejo lagunar, entonces podría ocasionar un gran daño o desastre ambiental como pasó en las ciénaga de Concordia y Zapayán', explicó Ayala Moreno.
Por las anteriores razones le hizo un llamado a Corpamag, a la Gobernación del Magdalena y a la Nación, para que tomen cartas en el asunto y atiendan un problema que mañana puede ser más complejo con repercusión en las comunidades pesqueras del municipio de Pueblo Viejo.