Por seis votos a dos, la sala plena del Consejo Nacional Electoral, CNE, decidió ayer negar la solicitud de revocatoria de la candidatura de Quinto Guerra, del Partido Conservador, a las elecciones atípicas a la Alcaldía de Cartagena del próximo 6 de mayo.
No obstante, la decisión solo quedará en firme el miércoles 2 de mayo, en caso de que se nieguen los recursos que interpusieron el delegado de la Procuraduría y el solicitante de la revocatoria, el abogado César Saavedra.
'Notificamos la Resolución 0995 del 27 de abril de 2018, por medio de la cual se niega la solicitud de revocatoria de la inscripción de la candidatura de Antonio Quinto Guerra Varela a la Alcaldía de Cartagena, inscrito por el Partido Conservador', leyó el secretario del Consejo en el pleno.
Los recursos que se interpondrán
El abogado César Saavedra le dijo a El Heraldo que serán interpuestos dos recursos, uno por parte del Ministerio Público y otro de él, que deberán ser sustentados antes del próximo lunes y resueltos el próximo miércoles a las 12 del mediodía.
Dichos planteamientos están relacionados con la votación sin el quorum no reglamentario por parte del CNE. El jurista explicó, además, que la votación se dio pese a que el delegado de la Procuraduría advirtió e hizo la observación que tal como estaba conformado el órgano electoral, no podían hacerlo.
En total, asegura el abogado en sus argumentos, que dejaron de asistir tres titulares y una de ellas, la magistrada Ángela Hernández, no justificó su inasistencia. 'Está claro que la decisión debe ser en bloque y ahora esto subirá al Contencioso Administrativo', explicó el abogado.
Cabe recordar que la solicitud de nulidad de la inscripción de Guerra se planteó por una supuesta inhabilidad por contratos con el Ministerio de Vivienda. El abogado César Saavedra, quien presentó dicha solicitud, había afirmado que Guerra Varela estaba inhabilitado para ser candidato por haber suscrito contratos con el Estado durante los 12 meses inmediatamente anteriores a su inscripción, con su respectivo otrosí, ante lo cual el procurador Fernando Carrillo había dicho igualmente que la inhabilidad de Quinto Guerra tenía sustento.
El Ministerio Público envió en días pasados una nueva misiva al CNE, en la cual se insistía en la inhabilidad del candidato y anexaba al proceso como prueba las dos resoluciones a través de las cuales se dio la suspensión de Manuel Vicente Duque Vásquez del cargo de alcalde de Cartagena.
Quinto recibe la noticia con agrado. Por su parte, el candidato por el partido Conservador Antonio Quinto Guerra, recibió con agrado la decisión del CNE y señaló que seguirá en firme con su candidatura trabajando en los barrios de la ciudad.
En un comunicado de prensa, la campaña de Antonio Quinto Guerra Varela recibe con satisfacción la decisión mayoritaria del Consejo Nacional Electoral (CNE) que negó la solicitud de revocatoria de la candidatura, ratificando, como se afirmó en todo momento, que está habilitado para ser elegido Alcalde de la ciudad de Cartagena.