El Heraldo
Su madurez se extendería hasta mayo de 2022. Archivo
Barranquilla

Vientos reducirán el impacto de La Niña en Barranquilla

La intensidad de las lluvias se concentra en el interior del país. Ideam afirma que su madurez llegará a comienzos de 2022.

El fenómeno de La Niña comenzó en noviembre su fase de madurez, haciendo que prevalezca con una probabilidad entre el 92 % y 97 % para lo que resta del año y enero del 2022.

Según el más reciente reporte entregado por Ideam, se estima que el fenómeno se debilitaría y finaliza hacia el trimestre comprendido entre marzo y mayo del año del próximo año.

“Los modelos nos indican que para finales de este año y comienzos del otro ya estaría en su etapa de madurez, eso significa que muy probablemente tengamos un fin de año no tan seco y soleado como se está acostumbrado en la Región Caribe”, explicó Daniel Useche Jefe de la Oficina de Pronóstico y Pronósticos del Ideam.

Para que el fenómeno sea declarado por Ideam oficialmente debe persistir, al menos, por siete meses consecutivos con valores del índice de la región Niño 3.4 (ONI) con valores inferiores a -0.5ºC. En el momento estos valores se han alcanzado entre -0.5ºC y -0.7ºC entre julio y octubre del presente año.

En lo que respecta a Barranquilla,  Useche manifestó a EL HERALDO que no se puede medir el impacto que tendrá el fenómeno ya que este varía de acuerdo con las condiciones climáticas.

“Esa clase de fenómenos no se puede predecir o controlar, son de variabilidad climática los cuales dependen de varias variables como la temperatura del océano, la velocidad y dirección del viento, la atmósfera, corrientes oceánicas”.

El meteorólogo, Cristian Euscategui, explicó que normalmente “en diciembre disminuyen las precipitaciones, quiere decir que lloverá un poco más, pero no que vaya a desaparecer esa tendencia seca”.

En cuanto al departamento del Atlántico, el Ideam registra la prevalencia de condiciones secas en las que se han tenido temperaturas elevadas por encima de los 32 grados y no se muestra mayor amenaza de lluvias.

“Podrían registrarse algunas lluvias al Sur del departamento, pero no sería de mayor intensidad. Por el momento estamos a la expectativa de que el fenómeno se consolide del todo en estas fechas, pero no sabemos qué día sería”.

A través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, el Gobierno nacional ha presentado el ‘Plan Nacional de Contingencias segunda temporada de lluvias 2021’, así como el desarrollo de comités de gestión de riesgos nacionales y la socialización en todo el territorio nacional de los pronósticos y predicciones mediante talleres, encuentros y conversatorios con las comunidades.

Para el trimestre comprendido entre diciembre de 2021 y febrero de 2022 se estiman precipitaciones por encima de la climatología de referencia especialmente en las regiones Caribe y Andina.

Es importante tener en cuenta que sus cantidades serán mucho menores a las registradas en la temporada anterior, ya que se empieza a transitar por la temporada de menores lluvias para dichas zonas del país.

En el reporte del Ideam también se notificó que el aumento en los niveles del río se deben a las lluvias registradas al interior del país.

“Es muy común que en esta época del año se presenten niveles altos en la cuenca baja del río. En este momento el río está en alerta amarilla entre los municipios de Calamar y Barranquilla, y  el canal  Dique se mantiene en alerta naranja”.

Recomendaciones

Aunque la amenaza en Barranquilla no es alarmante, el Ideam recomendó a los gobernantes reforzar los planes de prevención y contingencia frente a la probabilidad de presencia de inundaciones y crecientes súbitas.

 De igual manera, también instó a realizar la limpieza de quebradas y  caños para que cuando llueva los cauces estén libres de basuras y el agua circule sin generar mayores complicaciones.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.