La crisis que se vive a nivel mundial a causa de la propagación del coronavirus amenaza con poner en jaque al sistema de salud colombiano, por lo que el Gobierno Nacional se encuentra trabajando para aumentar la capacidad de atención para casos de alto riesgo.
En medio de este proceso, el principal limitante que han identificado las autoridades sanitarias ha sido el bajo número de camas de Unidad de Cuidados Intensivos que estén dotadas con ventilador mecánico, el aparato que es utilizado como una ayuda transitoria para los pulmones de las personas afectadas por esta enfermedad.
El cirujano vascular y endovascular Carlo Vallejo explicó que este aparato es indispensable para la recuperación de algunos pacientes, debido a que el nuevo coronavirus tiene la capacidad de llenar los alveolos (el lugar donde los pulmones y el torrente sanguíneo intercambian dióxido de carbono y oxígeno) y producir una falla ventilatoria.
'El ventilador mecánico es como un pulmón extracorpóreo, que asiste el proceso de respiración. La máquina lo que hace es introducir oxígeno y sacar CO2', dijo Vallejo en diálogo con EL HERALDO.
El profesional de la salud también sostuvo que se ha podido detectar que los pacientes pueden llegar a necesitar un ventilador por un tiempo prolongado.
'Una persona enferma con COVID-19 puede requerir alrededor de tres semanas de ventilación mecánica mientras avanza su recuperación', explicó.
Vallejo, quien es miembro fundador de la organización Horizontes Endovasculares de América Latina (Hendolat), expuso que el uso del ventilador mecánico acarrea unos cuidados especiales, los cuales son prestados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
'Un paciente que necesite ventilación mecánica, muy probablemente, debe ser sedado. Esto conlleva que se hagan monitoreos constantes de sus órganos. Es el lugar indicado para un paciente en estado crítico', agregó.
Vallejo indicó que, ante la coyuntura existente por el coronavirus en el país, las Unidades de Cuidados Intermedios están siendo adecuadas para la atención de posibles pacientes afectados por el coronavirus.
'Por lo general, en las Unidades de Cuidados Intermedios están los pacientes que no tienen comprometida su función pulmonar. Lo que se está haciendo con estas áreas es dotarlas con ventiladores mecánicos para aumentar la capacidad de atención', agregó.
Además, puso de presente que en países como Italia y España ha sido necesario llevar improvisar Unidades de Cuidados Intensivos en las camas hospitalarias para atender los pacientes por haberse desbordado la capacidad de los sistemas de salud.