Trabajar en las calles del Centro de la ciudad para más de 4 mil vendedores bajo la 'inclemencia' del sol y la lluvia pronto llegará a su fin. Con la apuesta del Distrito para el 'renacer' de este sector, decenas de personas podrán disfrutar de mejores condiciones para sus labores.
Lea también: El lío detrás de la expedición de las licencias de construcción en Puerto
Las obras para la recuperación del Centro, proyectadas durante la Administración del alcalde Jaime Pumarejo, se encuentran en ejecución y muchas de ellas en etapa final. A la fecha van más de 480 vendedores reubicados y más de 3.800 metros cuadrados de espacio público recuperados, gracias a la construcción de ocho nuevos mercados y galerías.
'Lo más importante que hemos hecho es trabajar con los vendedores. Asegurarnos que se cocreen estos espacios con los mismos usuarios. En todas las etapas ellos participan; incluso, cuando podemos les hacemos un módulo demostrativo para que puedan sentirse dentro y vean cómo va a quedar su segunda casa de los próximos 20 o 30 años. Siempre de la mano de ellos para que nos aseguremos que lo que se entregue funcione', dijo Pumarejo.
En el marco de esta iniciativa fue creada, de la mano con el Gobierno nacional, la ‘Ruta de Formalización de Comerciantes del Centro Histórico’, la cual ha permitido la entrega de 234 microcréditos condonables desembolsados por más de $500 millones y más de 2.500 micronegocios atendidos a través de toda la oferta interinstitucional del Distrito, en alianza con la Vicepresidencia de la República y la Fundación Santo Domingo.
Le puede interesar: Concejo de Soledad avala prórroga de 18 meses a contrato con Triple A
Además se ha contado con el apoyo de la Cámara de Comercio, el Sena, la Corporación Universitaria Minuto de Dios y entidades como VIVA 1A IPS y Davivienda.