Compartir:

Aunque históricamente la Universidad del Atlántico se ha destacado por sus investigaciones en las ciencias humanas, con numerosas publicaciones en filosofía, literatura y sociales, durante los últimos tres años las exploraciones en ciencia y tecnología se han venido abriendo camino al interior de la alma mater. 

En 2016 la Uniatlántico contaba con 62 grupos de investigación, de los cuales aproximadamente el 30%  (28 grupos) estaban ligados a exploraciones de ciencia y tecnología.

Actualmente la universidad cuenta con 82 grupos categorizados por Colciencias, de los cuales al menos 41, que equivalen al 51%, investigan y realizan proyectos de ciencia, tecnología e ingeniería. 

Entre esos grupos se encuentran 8 ligados a las ciencias básicas, 15 grupos de salud, 8 de ingeniería, 4 de medio ambiente, biodiversidad y hábitat; 4 de geociencias, 2 de investigaciones en ingeniería y minería y 1 grupo en biotecnología. 

Jorge Trilleras, jefe del Departamento de Investigaciones de la Universidad del Atlántico, explicó que en los últimos años han venido creciendo los grupos de investigación en la institución que están interesados en realizar proyectos ligados a las ciencias y a las tecnologías. 

Precisó que en el 'repunteo' de los grupos de investigación en los modelos de clasificación de Colciencias, se observa que los grupos de ciencia, matemáticas e ingeniería han subido su categoría.