La Corporación Autónoma del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) ya firmaron el acta de inicio del contrato interadministrativo que permitirá que el puerto de Barranquilla cuente con una draga de forma permanente.
Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena, realizó el anuncio en medio del inicio de las labores de dragado de urgencia en el canal de acceso al Puerto de la capital del Atlántico.
El funcionario aseguró que recientemente sostuvo una reunión con Sandra Gómez Arias, presidenta de Findeter, para constatar el avance en este proceso.
Explicó que actualmente se está elaborando el anexo técnico para que Findeter pueda realizar las invitaciones a los oferentes que participarán en la licitación para la escogencia de la firma.
'Hicimos un cambio en el modelo de contratación porque es necesario que la draga esté acá para evitar la acumulación de sedimentos y mantener el nivel del canal de acceso', aseguró en diálogo con EL HERALDO.
Jurado también ratificó que con el nuevo modelo de dragado se busca mantener niveles óptimos de profundidad para el ingreso y salida de embarcaciones durante los próximos 18 meses.
Además, el director de Cormagdalena dijo que será el último dragado de urgencia que se realice antes de la entrada en vigencia del contrato.
'Sabíamos que por la condición hidrológica y meteomarinas del año nos tocaba dragar en esta época. Sin embargo, el próximo dragado debe cumplirse en el marco de un contrato extendido con mejor planeación y eficiencia financiera', sostuvo.
Por su parte, José Fernando Curvelo, jefe de Asuntos Portuarios del Distrito de Barranquilla, explicó que se viene trabajando arduamente para que la draga permanente esté disponible desde mediados de agosto.
Dragado de urgencia
Desde ayer se adelantan las tareas de dragado de mantenimiento del canal navegable en el río Magdalena.
Estas labores son ejecutadas por la draga Francis Beaufort, que cuenta con una capacidad en tolva de aproximadamente 11.300 m3.
Dichos trabajos se adelantarán por alrededor de una semana en el tramo comprendido entre el kilómetro - 2 hasta el km 2, sector Bocas de Ceniza, con el objetivo de que cesen los riesgos de encallamiento de buques y/o cierre del canal navegable y/o la paralización del servicio público.
La meta con esta campaña de dragado es llegar a una profundidad de 12,49 metros, lo cual va a permitir un calado operacional de 10,20 metros.