El Heraldo
Un grupo de estudiantes en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla. Cortesía
Barranquilla

Universidades alistan vuelta a los salones

Los centros de educación superior de Barranquilla aceleran sus estrategias para garantizar un regreso seguro, a partir del 31 de enero.

La educación superior también se prepara para regresar a las aulas. Se aproxima el período 2022-01 y decenas de estudiantes universitarios retornarán para iniciar un nuevo semestre académico en los distintos establecimientos de la ciudad.

En medio de los desafíos que cada actor perteneciente a las universidades tuvo que enfrentar para cumplir a cabalidad la continuidad de los estudios a través de la virtualidad, los jóvenes se reencontrarán con sus instituciones para seguir construyendo su proyecto de vida.

Luego de la incertidumbre, desesperanza y desconfianza que durante dos años experimentaron los estudiantes a causa de una crisis sanitaria que obligó a transformar los modelos de aprendizaje, hoy los universitarios tienen una nueva oportunidad de continuar su desarrollo profesional en  un “mejor ambiente de formación”.

Así lo expresó Esteban Constante, estudiante próximo a cursar octavo semestre de comunicación social y periodismo en la Universidad Autónoma del Caribe, quien afirmó que lleva mucho tiempo esperando recibir las clases en las aulas del plantel.

“Yo decidí cancelar un semestre porque tuve mucha incertidumbre, no sabía que hacer. Hemos perdido mucho tiempo, ya es hora de que volvamos a la presencialidad”, afirmó Constante.

Para el estudiante, lo importante en este nuevo ciclo será no bajar la guardia con los protocolos de bioseguridad para no incidir en un aumento de contagios que podría conllevar a un aislamiento.

Sin embargo, estudiantes como Susana Patiño se rehúsan al regreso porque consideran que la virtualidad les permitió emplear más tiempo en otras actividades, resaltando que los jóvenes se adaptaron rápidamente a las dinámicas virtuales.

“Pude aprovechar mi tiempo y estudiar otros cursos, aparte de la universidad y, además, empecé a trabajar.

Con las clases presenciales ya no tendría tiempo para hacerlo”, dijo la joven perteneciente a la Universidad  Simón Bolívar.

Por su parte, Mario Cancellara se prepara para asistir a los salones de la Universidad del Norte, donde estudia negocios internacionales.

Según Cancellara, ya es momento de regresar, haciendo énfasis en que su alma mater “actúo adecuadamente” en tiempos de pandemia y ahora espera que las medidas sanitarias se intensifiquen y la comunidad educativa complete sus esquemas de vacunación.

Importancia del retorno

Uno de los aspectos que más estuvo en riesgo durante el aislamiento preventivo que obligó a emprender un aprendizaje virtual fue la salud mental de los estudiantes, quienes manifestaron cuadros de depresión, estrés y ansiedad.

De acuerdo con la psicóloga Alba Ibáñez, la virtualidad aumentó la consulta en salud mental, factor que con la presencialidad podría disminuirse, argumentando que se seguirán desarrollando las habilidades socioemocionales, “importantes para la vida e interacción con los demás”.

“Con la virtualidad descubrimos que hay otras formas de aprender y trabajar, pero se hace necesario volver para continuar con nuestros procesos, es importante que retornemos de una manera muy segura”, sostuvo.

Universidad del Atlántico

Cumplir con las condiciones para un regreso seguro es uno de los objetivos de la Universidad del Atlántico, que diseñó un plan estratégico en el que el retorno se cumplirá de forma “gradual e inteligente”, lo que quiere decir que en una primera fase, la institución recibirá a 6 mil estudiantes, que corresponden al 30 % de los 24 mil que conforman la comunidad estudiantil.

Para ello, en la sede norte del plantel se han ejecutado unas obras que ya cuentan con un avance del 30 % y que recientemente fueron supervisadas por la gobernadora Elsa Noguera.

Además, en Uniatlántico se dispondrá de un punto de vacunación contra la covid-19 para que la comunidad educativa complete sus esquemas y así garantizar la seguridad de todos sus miembros.

Actualmente, la alma mater cuenta con la habilitación de los bloques D, H y G para el desarrollo de las clases. Según el rector, Danilo Hernández, los bloques A, B y C presentan limitaciones.

Universidad del Norte

Para la Universidad del Norte, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad será fundamental para enfrentar un nuevo proceso presencial, aludiendo que “desde el inicio de la pandemia, la Universidad ha promovido entre sus estudiantes, profesores y colaboradores la conciencia por el autocuidado, la solidaridad, la salud y el bienestar de su comunidad”.

Por esto, en el retorno, la institución implementará medidas estrictas para seguir generando espacios de bienestar en cada una de sus instalaciones. Para aquellos estudiantes que se opongan al regreso, la Universidad resaltó que en cumplimiento de los lineamientos y directrices del Ministerio de Educación solo podrá ofrecer sus cursos académicos en modalidad presencial, dado que las medidas excepcionales para operar en modalidad remota “han sido eliminadas por las autoridades nacionales y que rigen a nuestro sector”. A la fecha, Uninorte estima  que este semestre se matriculen alrededor de 12.000 estudiantes en pregrado.

Universidad Simón Bolívar

Durante el mes anterior, la Sala General de la Universidad Simón Bolívar aprobó el plan ‘Volvemos a Unisimón’, con el que la institución incluyó medidas para “un retorno progresivo y bioseguro al campus  universitario”.

Entre esas directrices se encuentra que aquel estudiante que no ha llevado a cabo su inmunización por motivos de salud sustentados en certificados médicos o tiene alguna situación de salud que le impide compartir en comunidad, recibirán alternativas de flexibilidad académica para la atención de sus clases, previa verificación de Bienestar Universitario.

Sergio Arboleda

La Universidad Sergio Arboleda adecuó sus instalaciones para dar cumplimiento a la presencialidad total sin restricción de aforos, promoviendo el autocuidado y la prevención. “Seguiremos dando cumplimiento a las medidas de higiene y prevención por todos conocidas para proteger a nuestra comunidad de los riesgos asociados al contagio del virus”, sostuvo la vicerrectora académica, Adriana Uribe Urán.

De esta manera, los estudiantes podrán regresar a las aulas de clase el próximo 24 de enero.

La institución hizo énfasis en la posibilidad de contar con casos positivos en el plantel, por lo tanto determinó que los estudiantes deben informar cualquier novedad de salud relacionada con la covid-19 y sus variantes y permanecer en sus lugares de domicilio. De presentarse el caso, la universidad les permitirá utilizar los medios tecnológicos para darle continuidad a sus clases virtualmente hasta que su condición de salud les permita retornar sin poner en riesgo su salud y/o la de sus compañeros.

Universidad Autónoma del Caribe

Con el fin de garantizar la permanencia segura de sus estudiantes durante el retorno, la Universidad Autónoma del Caribe ha adelantado gestiones con su Oficina de Infraestructura para analizar los espacios de los que disponen. De esta forma lograron determinar que estará habilitado todo el edificio de Posgrados en sus dos bloques “que cuentan con buena ventilación y el espacio necesario para respetar las distancias sugeridas por las autoridades de salud, además con una nueva adecuación y equipamiento”.

Teniendo en cuenta que los riesgos de contagios continúan, la Universidad indicó que aquellos estudiantes que presentes síntomas podrán continuar su proceso de formación por medio de la asistencia a través de las herramientas tecnológicas que dispone la alma mater.

“Nos hemos venido preparando de la mejor manera, porque entendemos que es vital para el proceso de la formación de nuestros profesionales, la interacción presencial”, expresó Mauricio Molinares Cañavera, rector de la universidad.

Universidad Libre

Por su parte, la Universidad Libre ha puesto a disposición de sus estudiantes para este nuevo semestre académico espacios de aulas de clases, laboratorios, salas de sistemas, bibliotecas, áreas deportivas, cafeterías, entre otros, que cuentan con las condiciones bioseguras para generar confianza en el regreso al plantel.

Para ello, se adecuaron los salones, oficinas y áreas comunes para garantizar el cumplimiento estricto de una ventilación. Adicionalmente, la institución realizó la instalación y adecuación de dos sedes de la universidad, zonas de aislamiento debidamente dotadas, y se dispuso personal idóneo para el manejo de casos asociados a la covid-19.

Pese a que el retorno será 100 % presencial, la institución seguirá apoyándose en plataformas tecnológicas tales como bibliotecas virtuales, simuladores, aula virtual (E-Libre), para que los docentes compartan de forma asincrónica los contenidos de las clases con los estudiantes y así aprovechar los distintos métodos de aprendizaje.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.