Barranquilla

¿Qué tanto aprendimos en 2020?

Familia y salud, lo que los barranquilleros aprendieron a valorar este año.

Hace un año nadie se imaginaba lo que podía ser el 2020 con una pandemia amenazando la salud pública y poniendo en jaque la economía mundial. Para muchos este fue un año en el que a pesar de traer consigo situaciones adversas como la pérdida de un ser querido, la pérdida de empleos e incluso distanciamiento obligatorio con los demás, dejó grandes enseñanzas, entre ellas el valor de las pequeñas cosas de la vida.

Como sociedad, a lo largo de la historia nos hemos acostumbrado a crecer en compañía o apoyo de los demás, y eso fue algo que la llegada del coronavirus trató de tambalear; sin embargo, los momentos difíciles fortalecieron a toda una generación y le enseñaron a salir adelante.

El mundo entero se aisló de los demás en sus hogares para proteger su salud, y aunque no resultó del todo efectivo por las miles de vidas que se perdieron, muchas personas aún gozan la fortuna de seguir en pie y buscan la manera de continuar sus vidas sin importar lo que esté ocurriendo.

El 2020 podría ser catalogado como el año que redireccionó las mentes de las personas, dándoles un enfoque hacia el valor, agradecimiento y fortaleza.

Sobre el tema, el sociólogo Jair Vega explicó que la convivencia ha sido compleja ya que antes de la cuarentena los tiempos que se compartían en familia eran mínimos, pues tocaba ir a trabajar, estudiar o salir a hacer vueltas personales. Una vez inició el aislamiento, terminamos compartiendo todas las horas del día, lo que en algunas personas profundizó conflictos y en otras las hizo valorar el tiempo.

“La pandemia ha fortalecido mucho las familias, no a todas, pero sí ha surtido ese efecto de mucha unión y de valor hacia la familia”, dijo.

Además, señaló que la tecnología fue muy relevante en esta época porque fue uno de los medios por los cuales se permitió tener un acercamiento con familiares y amigos. 

Explicó que los cumpleaños o reuniones de trabajo pasaron de ser un encuentro en casa, en un restaurante o una oficina a ser a través de una pantalla y que incluso se compartió tiempo con personas con las que no se trataba antes de la pandemia.

“Ha sido algo interesante (el uso de la tecnología), pero también, en la medida en que avanza la pandemia, nos hemos dado cuenta de que nosotros hacemos cosas que antes no hacíamos y ahora nos damos cuenta de que uno se encuentra con amigos que hace tiempo no veía”, aseguró.

EL HERALDO habló con varios ciudadanos sobre cuáles son esas enseñanzas y logros que tuvieron durante los últimos doce meses y encontró historias estremecedoras en las que distintas situaciones hicieron dar pasos agigantados hacia una mejor versión.

Estela Reales de Acosta

Para esta mujer, el susto más grande este año fue cuando supo que su hijo había dado positivo para Covid-19. Pese a que fue un paciente asintomático, el escuchar noticias sobre otras personas con complicaciones le jugó una mala pasada, porque temía que a su hijo le pasara algo.

“Para mí fue algo grande porque uno veía tantas cosas de personas que se morían, pero gracias a Dios lo que él tuvo no fue grave, pero sí sentí mucho miedo”, dijo. Aseguró que fueron 20 días que se sintieron como una eternidad, los cuales al pasar dio gracias a Dios y valoró más la presencia de sus seres queridos. Aunque aún no haya podido verse con él ni el resto de su familia, asegura que no ve la hora en que se puedan reencontrar todos y darse un abrazo.

Julio Redondo

A pesar de su juventud, Julio ha sido una persona a la que la vida le ha colocado varios retos y este año no ha sido la excepción. Además de valorar la salud y a su familia, aseguró que aprendió a emprender de manera forzada al no contar con un trabajo a causa de la pandemia.

“Aprendí a hacer las cosas mejor, a aprovechar las oportunidades que se le presentan a uno día a día, sea cual sea la circunstancia, porque hay que seguir adelante para tener un mejor 2021”, sostuvo.

Para él, levantarse con un propósito y colocarse tareas que al final del día vea realizadas es algo que otros años no había logrado. Por eso, a pesar de ser un año con limitaciones, cree que es uno de los que más cosas positivas le ha dejado y ha aprendido.

Lindis Zárate

Luego de la muerte de uno de sus familiares a causa de coronavirus, Lindis Zárate ha aprendido a valorar pequeños detalles como visitar a las personas que conoce, saludarlos con un abrazo y estar tiempo con ellos. “Nos dimos cuenta de que un abrazo vale mucho y a veces no le damos ese valor que se merece”, explicó. También contó que el proceso con su primo fue duro porque era una persona sana a la que, de un momento a otro, dejaron de ver para siempre por el virus.

Lastimosamente le tocó a él y a través de él aprendimos mucho, ahora está en el cielo y nos está cuidando”. Así como otras personas, señaló que cuando todo esto pase lo primero que van a hacer como familia es agradecer por la vida y reunirse con más frecuencia y dejar a un lado las conversaciones por chat.

John Sánchez

John Sánchez, quien trabaja hace años en el aeropuerto, contó que aún no se ha contagiado de Covid-19 pese a que varios de sus compañeros cercanos se han enfermado. Razón por la cual aprendió  el valor de gozar de salud y vida para ver crecer a los suyos.

“La enseñanza que nos deja esta pandemia es el valor que hay que darle a la familia, también aprender a manejar las prioridades, sobre todo el tema de la salud”, sostuvo.

Afirmó que, con todo y las dificultades que vivió, su familia se fortaleció y hoy en día están más unidos que antes.

“Hay familias que se desintegran por cualquier cosa, y esta pandemia nos enseña que debemos estar unidos porque en unión las cosas salen adelante”, cerró.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.