Compartir:

Luego de ser un reconocido canal de televisión local, contar con una variada parrilla de programación y obtener diversos premios nacionales, actualmente la señal de Uniautónoma TV no se puede ver en los televisores de los barranquilleros.

Aunque hoy en día el canal se emite a través de Internet y algunos de sus programas salen al aire en cadenas nacionales, Uniautónoma TV perdió su fuerza desde que los operadores por cable digitalizaron sus sistemas de transmisión, en 2012.

A partir de esa fecha, la nula inversión que han realizado las administraciones de la institución provocó que el canal no solo no volviera a emitir su señal en los operadores de cable privados, sino que también su infraestructura se fuera deteriorando y sus equipos perdieran vigencia.

Otro hecho que afectó la imagen de la Uniautónoma y de su canal, fue cuando en 2016 decidieron suspender la emisión de ‘Encuentros con Belinda García’, ‘Caribe Alegre y Tropical’ y ‘De Todo y Para Todos’, tres programas estelares que se emitían semanalmente en el canal regional Telecaribe, pero que, debido a los altos costos que le demandaban a la institución, la administración de Ramsés Vargas, quien entonces era el rector de la universidad, decidió cancelarlos.

Modificación administrativa

Desde el año pasado, por decisiones de rectoría, el canal de televisión y la productora de la Uniautónoma pasaron a formar parte de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, y actualmente las instalaciones son usadas como laboratorio por los estudiantes de los programas de Comunicación Social y Periodismo y Dirección y Producción, quienes se encargan de producir los contenidos que salen al aire.

Anuar Saad, director del programa de Comunicación Social y Periodismo, indicó que, aunque es importante para la imagen de la universidad que el canal vuelva a salir al aire, el hecho de que sea usado como laboratorio para los estudiantes es interesante. 'El canal era una de las fortalezas que tenía la universidad y se perdió por la actual crisis', sostuvo el académico.

El Reto

Para Ricardo Vélez, docente de tiempo completo de la universidad y coordinador de Contenido de Uniautónoma Televisión, aún existe la posibilidad para que la programación del canal se pueda emitir a través de los operadores de cable.

Explicó que, para que el canal siga vigente, se deberán hacer inversiones por aproximadamente $80 millones, que se utilizarían para hacer una actualización tecnológica, que permitirían emitir la señal digitalmente hacia los nodos de los cableoperadores.

'El futuro es que se convierta en un canal de televisión cerrada y que se fortalezca su transmisión a través de Internet, lanzando una web tv poderosa con campañas de posicionamiento. Es el camino que están tomando todos los canales locales en el país', detalló.

Vélez manifestó que es 'importante' que la nueva administración de la institución universitaria invierta los recursos para que Uniautónoma TV vuelva a recobrar su importancia como el canal local universitario que fue hace algunos años.

Reunión de la sala general

La Sala General de la Universidad Autónoma del Caribe se reunirá el próximo miércoles para tratar, entre otros temas, las renuncias de los familiares del exrector Ramsés Vargas Lamadrid, que pertenecen a las directivas de la institución académica.

EL HERALDO conoció que durante esa reunión de la Sala General 'obligarán' a renunciar al papá y a la mamá de Ramsés Vargas Lamadrid. 'La Sala va a tomar la decisión de que ellos ya no pertenezcan a las directivas de la universidad. Seguramente ellos no se presentarán a la reunión', contó uno de los miembros del cuerpo administrativo de la Uniautónoma.

Explicó que, a través de votación, la Sala sí tiene la potestad para 'sacar' a estos miembros.

Pagan salario a catedráticos

Una fuente le aseguró a EL HERALDO que a los docentes catedráticos les habían cancelado su salario hasta el mes de diciembre. Sin embargo, los académicos afirmaron que el pago solo se hizo hasta el mes de septiembre.

No obstante, la Universidad Autónoma del Caribe reiniciará hoy las clases en todas su programas, tras completar casi dos meses de protestas y manifestaciones de estudiantes y docentes.

Las clases se habían ido reiniciando paulatinamente en las últimas dos semanas, a excepción de la Facultad de Ingeniería, cuya mayoría de académicos son catedráticos, y decidieron continuar en asamblea permanente hasta tanto no hubiera claridad por parte de la Administración con un cronograma de pagos.