
Puente sobre el arroyo León está deteriorado y oxidado
La comunidad de Puerto Colombia alertó sobre las condiciones actuales de la estructura por la que transita un alto flujo vehicular. Esta obra se ejecutó en 2011.
Grietas y oxidación se aprecian en las barandas que sostienen el puente metálico José Name Terán, sobre el arroyo León en Puerto Colombia.
De acuerdo con los reportes enviados por habitantes de Puerto a través de Wasapea a EL HERALDO, las fisuras y daños en el puente constituyen un peligro y pueden ocasionar el desplome de la estructura por donde transitan un alto número de vehículos.
Otros coinciden en que el estado de unos de los brazos del arroyo León podría estar afectando la estabilidad del puente, sumado a la falta de mantenimiento.
De acuerdo con información de la obra, la rehabilitación del puente se ejecutó en el 2011 con el fin de soportar tráfico liviano y pesado de hasta 15 toneladas, como lo estipula el Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes.
La construcción del puentes es una de las obras complementarias del contrato que el Foro Hídrico firmó con el objetivo de hacer un mejoramiento ambiental de la subcuenca de los arroyos Grande y León.

Las obras de ampliación de la sección del arroyo León en sus 18 kilómetros de longitud, que incluyó la construcción del puente y de una planta de tratamiento de aguas residuales en el barrio El Pueblo, tuvo un valor de inversión de alrededor de los $97 mil millones. La obra del puente se hizo con una duración de 50 años con su debido mantenimiento.
No tiene doliente
EL HERALDO consultó a la secretaria de Infraestructura departamental, Mercedes Muñoz, quien señaló que la obra fue entregada al municipio y que a la administración municipal le corresponde el mantenimiento.
Igualmente se consultó a la Alcaldía de Puerto para conocer cuándo se hará el mantenimiento y la respuesta fue que “el puente no tiene doliente”, teniendo en cuenta que a la Gobernación fue enviado un oficio por tratarse de una vía departamental, pero les respondieron que correspondía a la CRA y a la ADI hacer la inspección, ya que el puente fue construido con recursos del Distrito, el Foro Hídrico y la CRA.