
B/quilla podría recibir este miércoles premio internacional sobre desarrollo
El World Resources Institute destacó que la ciudad apunta crecimiento de espacios verdes y saludables.
La ciudad de Barranquilla es una de las cinco finalista del Premio de Ciudades WRI Ross Center 2021-2022, un reconocimiento a los líderes que crean ciudades más sostenibles e inclusiva y este nombramiento es por la ejecución del programa ‘Todos al Parque’ del Distrito.
Este miércoles 1 de febrero de 2023, se conocerá al ganador y la organización destacó que la capital del Atlántico tiene una inversión inclusiva en espacios públicos verdes, siendo una estrategia efectiva para el desarrollo de la economía y el mejoramiento de la ciudad.
Ani Dasgupta, Presidente y CEO de World Resources, dijo que la capital del Atlántico es una ciudad que apunta al crecimiento de escenarios seguros y saludables.
“En Barranquilla, Colombia, un proyecto de parques urbanos está revirtiendo décadas de declive e inseguridad mediante la creación de espacios verdes seguros y saludables para los residentes en todos los barrios de la ciudad, comenzando por los que más lo necesitan”, manifestó Dasgupta.
In Barranquilla, Colombia, an urban parks project is reversing decades of decline and insecurity by creating safe and healthy green spaces for residents in every neighborhood of the city, starting with those that need it most: https://t.co/wKmYkoDXW3 [2/7]
— Ani Dasgupta (@AniDasguptaWRI) January 31, 2023
Cabe mencionar que World Resources Institute, destacó en un artículo que “desde el principio, el programa tuvo como objetivo lograr una distribución más equitativa social y espacialmente de los espacios verdes. Comenzando con las áreas más desatendidas en la parte sureste de la ciudad, los beneficios se expandieron a través de Barranquilla con el tiempo”, se lee.
Dentro del proyecto se encuentra el Parque Los Andes, uno de los 258 espacios públicos transformados a través del programa de renovación masiva de parques de la ciudad, ‘Todos al Parque’ que cuenta con áreas de juego y canchas de fútbol bien iluminadas y mantenidas.
World Resources Institute consideró que los parques de Barranquilla están creando una nueva ciudad, no solo para ahora, sino para el futuro.
Tras la realización del proyecto, el 93 % de los hogares barranquilleros cuentan con un espacio público verde a 8 minutos caminando de sus casas. ‘Todos al Parque’ tienen presencia en los 188 barrios de la ciudad.
‘Todos al Parque’ ha traído beneficios a prácticamente todos los barranquilleros. Y en algunos casos, ha transformado por completo la vida de las personas.
El alcalde Jaime Pumarejo manifestó que no se imaginó que la ciudad podría estar nominada a un premio internacional por promover equidad social.
Jamás imaginamos Alex, Elsa y yo que cuando arrancamos con #TodosAlParque en el 2008 podría estar Barranquilla nominada a un premio internacional por promover equidad social, biodiversidad, salud y participación ciudadana. Transformación colectiva e impuestos bien invertidos. https://t.co/o23JwR17bs
— Jaime Pumarejo (@jaimepumarejo) January 31, 2023