Compartir:

Por efectos de la temporada de calor que se ha registrado en la Región Caribe, particularmente en el departamento del Atlántico, en agosto la demanda de energía aumentó en 9,3% comparado con el mes de agosto de 2018. Así lo aseguró el gerente de Electricaribe en Atlántico Norte, Ramiro Castilla.

'Por las altas temperaturas que se vienen registrando, ha aumentado el uso de electrodomésticos asociados a la ventilación o refrigeración, lo que ha incidido en que la demanda de energía del departamento pasara de 463 gigavatios en agosto de 2018, a 506 gigavatios en el cierre del mismo periodo de este año', aseguró.

Por esta razón, la empresa ha implementado acciones para mitigar este efecto y prevenir la sobrecarga de los circuitos ocasionada por los altos consumos en la viviendas y negocios, en primer lugar realizando balanceo de cargas en más de 40 circuitos del departamento, entre los que se encuentran los circuitos Nogales, San Felipe, Riomar 13, Gaviotas, Centenario, Ferry, Ponedera, Pital y Sabanagrande 1, entre otros.

Para el caso puntual de Soledad, se han instalado dos kilómetros de red nuevos para aliviar las cargas del circuito Veinte de Julio 14, que abastece sectores aledaños a la central de abastos, y otros 2 kilómetros adicionales, para beneficiar a los usuarios del circuito 20 de Julio en Barranquilla.

Por su parte, el gerente (e) de Electricaribe en el sur del Atlántico, Juan Diego Narváez Laverde, manifestó que esta zona del departamento adicional al balanceo de cargas de los circuitos que proveen energía a Sabanalarga, la zona costera y el corredor oriental del departamento, se ha puesto en marcha un plan de inversiones y mejoras eléctricas en los circuitos Martillo, Baranoa y Luruaco para optimizar cerca de 15 kilómetros de infraestructura eléctrica en total.

Adicionalmente, se han intensificado los talleres que se realizan con la comunidad para incentivar el uso eficiente de la energía y la prevención de riesgos eléctricos.

'Es importante que los usuarios acojan los consejos que como empresa hemos entregado en materia de ahorro de energía en cuanto a iluminación, ventilación y el uso de otros electrodomésticos, para evitar sobrecargar la infraestructura eléctrica de los circuitos a los que pertenecen', indicó Narváez Laverde.

En Barranquilla, durante la semana pasada, se registró un alza llegó entre los 34 y 35 grados, a la sombra, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Sin embargo, la entidad pronosticó que las temperaturas irían bajando, toda que vez que se había iniciado la segunda temporada de lluvia en el país.

'Se espera que en los próximos días los valores de las temperaturas máximas bajen y eso lo podremos observar cuando a media mañana el cielo se vaya cubriendo de nubes. En la medida que se estiman condiciones de pronóstico de lluvia, tendremos temperaturas más bajas', aseguró el Ideam.