El Heraldo
Una cabina simula la caída de una aeronave al mar, en lo que podría ser una condición de emergencia. Mery Granados
Barranquilla

Mindefensa pone en marcha simulador marino en Soledad

El centro de simulación, ubicado en Soledad, es el primero del país y el tercero en América Latina  Tanto personal militar como civil  podrá recibir entrenamiento. 

El primer centro de entrenamiento y simulación de emergencias aeromarítimas del país, se inauguró ayer, en la escuela Aeronaval del Caribe, ubicada en el antiguo aeropuerto de Soledad.  

El acto contó con la presencia del ministro de Defensa, Guillermo Botero, quien señaló que esta, es una inversión “importante” para el entrenamiento militar. 

“Es una inversión de casi 5 millones de dólares, entre instalaciones y equipos para salvamento. Será un sitio de entrenamiento para fuerzas armadas de la región”, indicó Botero. 

El centro de entrenamiento, es una obra diseñada para la seguridad de la vida humana en el mar, la protección de los intereses nacionales y para el desarrollo de Colombia como potencia regional bioceánica y país de costa.

“Hay que estar preparados ante una situación de tragedia o accidente, esto tiene como fin capacitar personas en salvamento que se desempeñen en labores aeromarítimas. Aquí tendrán la capacidad para prepararse y saber qué hacer en una emergencia”. 

Este centro de entrenamiento prepara al personal que lo requiera ante situaciones extremas, es decir, como reaccionar si llegase a caer de  alguna aeronaves de ala fija o helicópteros, que por alguna razón durante maniobras se derrumben, y caigan al agua. 

En el procedimiento de simulación que presentaron en la inauguración altos mandos de la fuerza armada, en conjunto con el ministro de Defensa se mostró, como funciona el centro de entrenamiento y   cómo se puede sortear un suceso angustiante, ante una situación de tormenta en el mar, si se cuenta con una rigurosa preparación. 

El centro de entrenamiento busca capacitar a los miembros de su institución y en general a las Fuerzas Militares de Colombia, empresas privadas del sector marítimo y fluvial, así como a personal de la industria del petróleo, gases nobles; empresas aeronáuticas, e interesados de otros países. 

Los procedimientos básicos y avanzados de supervivencia acuática, estarán bajo los estándares de la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización para el Entrenamiento de la Industria del Petróleo (Opito).

Los helicópteros

Con la entrada en funcionamiento de los nuevos helicópteros, tipo Dauphin, mejoran las operaciones, fortaleciendo las capacidades de la Dirección General Marítima en pro de la seguridad. Estos son empleados para misiones de búsqueda, rescate, el control de tráfico marítimo, la conservación del medio marino y la salvaguarda de la vida humana en el mar. Igualmente para labores de investigación que realicen las embarcaciones oceanográficas de Colombia. 

Los helicópteros navales harán parte de las nuevas capacidades para el desarrollo de operaciones. Y amplían la cobertura, rapidez y efectividad de los demás componentes de la Armada Nacional. 

El  Ministerio de Defensa Nacional, adelantó el convenio para el funcionamiento de este simulador modificable, que sirve para entrenar los procedimientos de evacuación de cabinas sumergidas de helicópteros y aviones, así como transferir el conocimiento y la tecnología para que la Aviación Naval tenga la capacidad de realizar el entrenamiento tanto a personal civil, como militar.

“Colombia en algunos casos, tiene capacidades que son ejemplo, permanentemente invitamos a otros países para que se capaciten, con herramientas que ellos no tienen, de ahí la verdadera importancia de lo que hoy estamos presentando”, dijo el ministro. 

Con el funcionamiento del centro de entrenamiento y simulación de emergencias aeromarítimas, Colombia se suma a la lista de los tres países de Ámerica Latina que cuentan con este espacio. La diferencia es que el simulador colombiano ofrece, tanto entrenamiento militar, como civil. 

Los otros países en la lista son: Chile que solo tiene entrenamiento militar, y Brasil que ofrece entrenamiento civil.

Estas capacidades adquiridas por la Armada Nacional hacen parte de un proyecto tipo país, que permite generar espacios de capacitación y exportación de entrenamiento a los países de la región, basados en el intercambio de conocimientos, fortaleciendo la oferta para la industria offshore en Colombia, e impulsando la económica en el sector hotelero, turístico y educativo.

Traslado batallón Paraíso 

El ministro se refirió a los avances sobre el traslado del batallón Paraíso, un proyecto que cuenta con un inversión estimada de $ 220 mil millones para la construcción del nuevo batallón y la gestión del nuevo terreno.

El ministro reiteró el apoyo del Gobierno Nacional a esta iniciativa y dijo que el proyecto esta adelantado.  “Eso está en manos de la agencia inmobiliaria Virgilio Barco, hemos venido continuando el trabajo con el alcalde, Alejandro Char y yo diría que eso va por buen camino”, señaló Botero.

En agosto de 2018 el ministro sostuvo una reunión con Char, en ese momento el mandatario le dio a conocer los avances del proceso para el traslado del batallón que permitirá la recuperación de 34 hectáreas de espacio público con nuevos y extensos espacios verdes para el disfrute de todos los barranquilleros. En esa fecha Char explicó que con el ministro se hizo “un empalme” del proyecto para continuar con el proceso que llevará a la ejecución de la obra. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.