Compartir:

Tras las denuncias sobre el relleno de algunas zonas de la ciénaga de Mallorquín por parte 'inescrupulosos', las autoridades distritales y ambientales habían acordado acciones de recuperación de estas zonas, pero hasta el momento no se han conseguido avances.

De acuerdo con María Teresa Rubio, secretaria (e) de Control Urbano y Espacio Público del Distrito, se han realizado visitas e intervenciones al lugar, pero por considerarse un 'problema de gran volumen, no ha sido efectivo'.

'Esto no es un proceso en el que hoy se supo y mañana ya se fue, esto es un tema muy complejo. Estamos procurando tomar acciones efectivas, porque ese tema ha estado ahí durante mucho tiempo. Se hicieron cosas, pero no cosas efectivas', expresó Rubio.

La funcionaria sostuvo que entre todas las autoridades competentes en el caso de Mallorquín, se tomó la determinación de ir atendiendo tema por tema para darles solución. Asimismo, indicó que se está trabajando en los temas de documentación para hacer los procesos de restitución de los predios en ocupación.

'Desde la última vez, hace 15 días, no hemos avanzado en nada. Que yo diga que recuperamos un predio o ya cerramos a alguien, no lo hemos hecho. Para eso van a pasar meses o años, estamos hablando de una ocupación de 1.900 familias. Eso no es de un momento a otro', puntualizó la Secretaria (e).

Por su parte, Fabián Herazo, subdirector Ambiental de Barranquilla Verde, indicó que en un recorrido realizado a la ciénaga de Mallorquín se determinaron cuatro sectores donde hay mayor presencia de rellenos: La Cangrejera (1), Palafitos (1) y prolongación de la Vía 40 (2).

En este último, según Herazo, hay un sector que es jurisdicción de Barranquilla Verde, los otros tres es responsabilidad de la Corporación Autónoma Regional (CRA).

'En el sector que es de nuestra jurisdicción, ya iniciamos los procesos sancionatorios y le hemos dado traslado al CTI de la Fiscalía para que haga lo pertinente, porque ya se tipifica como un delito penal, arrojar rellenos de manera ilegal. Ya se tienen dos personas identificadas', indicó el funcionario.

El comité interinstitucional que está conformado para atender la situación de Mallorquín, por considerarse un bien público, están: Barranquilla Verde, Corporación Autónoma Regional (CRA), Triple A, las secretarías General, de Gobierno, de Control Urbano y Espacio Público, la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI), la Dirección General Marítima (Dimar) e inspecciones de Policía.