El Heraldo
Personal de la Alcaldía y Policía llegaron hasta el Centro para hablar con los comerciantes. Luis Rodríguez y Jhonny Olivares
Barranquilla

“A los comerciantes nos tienen azotados”: víctima de extorsión

Pese a que autoridades registraron reducción significativa de este delito en 2020, afectados insisten que cada vez las intimidaciones “son peores”.

A punta de esmero y sacrificio, varios comerciantes de la ciudad de Barranquilla levantan sus negocios con la firme convicción de que un día serán tan prósperos y reconocidos que verán en ellos sus sueños materializados, pero algunos se chocan de frente contra un flagelo llamado extorsión.

Prueba de ello fue el asesinato del tendero Gerardo Reyes Vega, el pasado 24 de febrero de 2020, el cual afianzó el temor del gremio, que al verse acorralado por las constantes intimidaciones de grupos delincuenciales prefieren callar y pagar, para no vivir con la incertidumbre de que un día puedan ser víctimas de un daño mayor.

‘La vacuna’

A inicios de este año EL HERALDO conoció por medio de una fuente propietaria de uno estos lugares comerciales ubicados cerca a la Biblioteca Pública, que las extorsiones en ese sector de la ciudad no han disminuido y que cada vez son más los delincuentes que piden dinero a cambio de no atentar contra sus vidas.

 “A varios comerciantes que estamos por la zona nos tienen azotados unas personas que llegan en moto y nos dicen que vienen a cobrar la ‘vacuna’. En estos días abrieron un negocio y ya le cayeron para exigirle dinero”, dijo el hombre, quien no quiso revelar su identidad por motivos de seguridad.

La víctima aseguró que también conoce el caso del dueño de un establecimiento comercial al que semanalmente los extorsionistas le cobran desde $30.000 mil hasta $50.000 mil. Además, que en una oportunidad el propietario denunció ante las autoridades, las cuales capturaron a dos sujetos, pero a la semana estos salieron y continuaron realizando la actividad delictiva.

La zozobra

El comerciante añadió que es preocupante la situación que viven y que “las personas lo que hacen es pagar la ‘vacuna’ inicialmente y si continúan pagando una vez a la semana ellos bajan la cuota. Un señor que es dueño de una tienda pagó a lo primero más de $5 millones  y ahora da cada ocho días $60.000 mil”.

En un reciente trabajo publicado por esta casa editorial titulado ‘Cuando la extorsión hace que se bajen las esteras’, se detalló el panorama de este delito en la ciudad y las medidas que toman las autoridades para frenar este flagelo.

En su momento, el mayor Diego Andrés Molina, comandante del Gaula de la Policía del Atlántico, afirmó que las extorsiones bajaron en 2020 con respecto al año anterior (2019).

Rechazo gremial. Orlando Jiménez, miembro de la Junta Directiva de la Unidad Nacional de Comerciantes (Undeco),  rechazó el atentado perpetrado en el Centro de la ciudad y mostró su preocupación por la situación que atraviesan los comerciantes.

El gremio de pequeños comerciantes está preocupado por esta situación que se viene presentando desde hace más de un año y más con la granada que colocaron. Esto fue un llamado bien importante a las autoridades para que analicemos la situación que se viene presentando”, dijo Jiménez.

El líder gremial añadió que desde finales de 2019 se vienen registrando extorsiones en diferentes barrios de la ciudad como en Chiquinquirá, San Roque, Montes, Las Nieves, Simón Bolívar, Rebolo, entre otros.

Dina Luz Pardo, representante de Asocentro, enfatizó en que hace varios años junto con el Gaula vienen adelantando visitas a los comerciantes del Centro para que se sientan acompañados al momento de recibir una extorsión.

Con respecto al ataque, la líder dijo que “no solamente los comerciantes, sino también la ciudadanía se siente insegura. Indiscutiblemente esto es una alarma, hay que empezar a trabajar, a redoblar fuerzas y esfuerzos para que esto no vuelva a suceder”. 

Personal de la Alcaldía de Barranquilla junto con la Policía visitaron el Centro de la ciudad para conversar con los afectados y brindarles el apoyo requerido para cuando se presente algún tipo de extorsión no se queden callados y denuncien.

Sector donde se registró la detonación de la granada.
Atentado anterior

La última explosión de una granada similar a la que se registró en el Centro de Barranquilla se registró la noche del pasado 11 de octubre de 2020, cuando dos uniformados de la Policía estaban en medio de una persecución contra unos presuntos delincuentes a bordo de una motocicleta en la calle 50 con carrera 36, barrio Lucero.

En ese momento, los antisociales para “despistar” a los patrulleros sacaron el artefacto explosivo y se lo lanzaron.

Los policías resultaron heridos por las esquirlas de la granada, por lo que fueron auxiliados y llevados a un centro asistencial cercano donde se recuperaron.

En ese tiempo las autoridades señalaron que el hecho obedeció a una extorsión hacia un comerciante del sector.

 A la fecha, los responsables de este ataque con granada no han sido capturados. 

La granada que causó pánico en Boston

Al abrir la puerta de su negocio, un hombre se dio cuenta de que pegada a ella estaba lo que parecía un artefacto explosivo. Ahí empezó el pánico entre los habitantes de la calle 65 con carrera 46, barrio Boston, quienes en la mañana de este miércoles todavía no se reponían del impacto de la noticia del atentado con granada en el Centro.

La Policía fue alertada y de inmediato llegaron varias unidades que decidieron preventivamente cerrar las vías y evacuar a los residentes del edificio de apartamentos Olaya Herrera, donde también queda el local en el que estaba el paquete sospechoso.

Fue necesaria la presencia del Grupo Antiexplosivos de la Policía. Uno de los funcionarios se colocó el traje especial de protección, lo que causó temor y curiosidad entre quienes se encontraban cerca. Sigilosamente, el experto en explosivos se acercó a la puerta del negocio y meticulosamente recogió el paquete que estaba adherido con cinta pegante.

Lo llevó hasta un jardín cercano y empezó a revisarlo, descubriendo que se trataba de una granada de fragmentación IM-26, similar a la que fue utilizada por los delincuentes que atacaron al comercio al mediodía del martes.

Miembro del Grupo Antiexplosivos desactivando la granada.

Tras asegurar el artefacto, los funcionarios habilitaron las vías y afortunadamente no pasó nada más que un fuerte susto. El general Diego Hernán Rosero, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, afirmó que este caso no tiene nada que ver con lo ocurrido en el Centro, pues aquello obedeció a una extorsión.

“El propietario del lugar nos menciona unas situaciones personales que ha tenido en cuanto a una relación. Ya tuvo una situación de la quema de unos vehículos el año anterior. La situación de hoy (miércoles) no guarda relación con lo sucedido en el Centro de la ciudad”, afirmó el oficial.

Rosero también precisó que es normal que después de lo ocurrido la ciudadanía esté alerta y haga llamados para notificar de paquetes sospechosos, tal como ocurrió luego del atentado contra la estación de Policía San José en enero de 2018.

Las autoridades acordonaron la zona y evacuaron a las personas.
Alerta temprana, el llamado de auxilio

Desde febrero de 2018, la Defensoría del Pueblo había dado cuenta de las extorsiones en Barranquilla y su área metropolitana al emitir la Alerta Temprana 020-18.

“La notificación de la extorsión comienza a través de un ramo de flores, posteriormente envían un mensaje escrito exigiendo contribuir con un impuesto al grupo y para que los contacten a un número telefónico, que también se encuentra en la misiva. Otra manera es abordando a la víctima para informarle el monto de la extorsión y la forma de pago”, detalló la alerta.

Según la Defensoría, la situación en Barranquilla y el área metropolitana “se ha incrementado” sobre todo en los sectores de actividad comercial, donde se comercializa al mayor y al detal productos de la canasta familiar; de igual forma “se encuentran afectados los comerciantes de Fedecafé”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.