Los cinco puntos clave para la entrada en operación del Sibus
EL HERALDO dialogó con AMB sobre las “bondades” que tiene este sistema de recaudo. A finales de noviembre comenzaría a operar este mecanismo.
Seguridad, eficacia y calidad en el servicio de transporte público de Barranquilla y su área metropolitana son algunas de las bondades que se espera traiga consigo la implementación del sistema inteligente de recaudo Sibus.
El anuncio de este nuevo modelo de operación de buses ha generado muchas inquietudes en los barranquilleros sobre cómo será este proceso y qué beneficios trae para los usuarios, conductores y empresarios.
La usuaria María Roncallo indicó que constantemente toma bus para transportarse y le preocupa la implementación de este sistema porque considera que la mayoría de las veces las personas van contra el tiempo y pueden no encontrar un lugar para recargar la tarjeta.
“Esto podría complicar un poco la movilización por este medio de transporte, además falta conocer bien cómo se implementará en detalle. Para nosotros como usuarios es importante que nos aclaren esto”, sostuvo.
Asimismo, Ana Serrano quien reside en El Concord, en Malambo, afirmó que sí ha escuchado sobre el Sibus y espera que este modelo “ayude a las personas que como yo vivimos lejos y trabajamos en Barranquilla, porque así nos ahorraríamos dinero y eso es una ayuda grande para el bolsillo”.
Precisamente, EL HERALDO dialogó con el director del Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo García, sobre los cinco puntos claves de la entrada en operación del Sibus y cómo impactarán a la comunidad.
El cambio en el sistema de recaudo puede ser “preocupante” para algunas personas que toman este medio de transporte diariamente porque temen no encontrar un lugar cerca de sus lugares de residencia, trabajo o estudio donde adquirirla o recargarla.
“Esto no será un problema porque la red de recargas Supergiros y sus 1.600 puntos de venta se encuentran listos para que los usuarios del servicio de transporte público colectivo (TPC) puedan acceder fácilmente a la compra de la tarjeta y hacer sus recargas”, indicó García.
Las primeras 300 mil tarjetas serán gratuitas y se les entregarán a los usuarios en su lugar de residencia. Sin embargo, para adquirirla las personas deberán inscribirse en la página web de la AMB y darle clic en la opción “Regístrate” y “Obtén tu tarjeta Sibus”, donde deberán consignar sus datos personales y quedar registrados para adquirir la tarjeta en los puntos habilitados.
“Hasta el momento hay inscritas más de 20 mil personas desde que se anunció esta medida, eso es un buen indicador para este proceso. Es importante que las personas sepan que las primeras tarjetas que se van a entregar son personalizadas, pero después todas vienen anónimas y es el usuario quien decide si la registra”, explicó Gregory Pinzón, director de proyectos de la AMB.
También señaló que de hacerlo las personas tendrán más garantías en cuanto a la recuperación del saldo en caso de perderse la tarjeta.
En los próximos días, la AMB informará el valor que tendrá la tarjeta Sibus, que podría estar rondando los 5 mil pesos; sin embargo, se está a la espera de la confirmación del precio exacto.
Alrededor de 2.400 buses se encuentran listos para rodar por las calles con este nuevo sistema, impactando directamente a los usuarios de Malambo, Puerto Colombia, Soledad, Galapa y Barranquilla.
Por eso, está contemplada la posibilidad de que se realicen convenios de colaboración empresarial entre los operadores de buses para que los usuarios puedan realizar transbordos de una ruta a otra, solamente pagando un pasaje inicial y un excedente cuyo valor está por definirse; sin embargo, es un proceso en el que se viene trabajando.
“Estamos trabajando para poder llevar a todos los galaperos a los diferentes puntos del área metropolitana con este mecanismo. Sabemos que esto traerá muchos beneficios en la economía de las familias con esta articulación de las empresas intermunicipales con las del Distrito y así mejorar el transporte. Seguimos en diálogos con estas empresas y ojalá antes de que finalice el 2023 ya se hayan concretado estas alianzas”, manifestó el alcalde de Galapa, José Vargas.
Otro de los objetivos y retos que tiene esta estrategia es garantizar la seguridad durante los recorridos. Para ello, todos los buses cuentan con un botón de pánico que le permite a cada empresa identificar cuál es el móvil afectado y notificarles inmediatamente a las autoridades para que realicen los procedimientos pertinentes.
Los ciudadanos tendrán la posibilidad de conocer en tiempo real la operación de las rutas, así como los horarios que estas tienen a través de una app móvil.
Además podrán saber cuánto dinero tienen en su tarjeta, organizar su recorrido e identificar cuál ruta de bus es más conveniente. En caso de no tener la tarjeta física, puede acceder a este servicio a través de un código QR que le genera la app.
En su momento, el director de la AMB señaló que la integración con Transmetro se encuentra contemplada para la segunda etapa del proceso, conocida como SIITP. “En la primera etapa, la tarjeta servirá para usar en más de 90 rutas de 25 empresas del transporte público colectivo que en la actualidad solo utilizan efectivo como medio de pago”, sostuvo.
Por eso, a largo plazo se busca suscribir alianzas con el sistema de transporte masivo para compartir pasajeros y hacer transbordos.
La implementación de este sistema traerá muchos beneficios a la población que usa transporte público, entre ellos wifi gratuito.
El asesor del Ministerio de Transporte en Sistemas Inteligentes Luis Felipe Herrera Quintero resaltó al Sibus como una herramienta importante que mejorará la vida de los ciudadanos porque van a disfrutar la planeación clara de un viaje, analizando y visualizando en tiempo real el destino de su preferencia a través del sistema de información al usuario.
Por su parte, el director de la AMB sostuvo que “las personas podrán conocer cuáles son las rutas disponibles, a qué hora pasa el próximo bus, cuál es la ruta que más le sirve para llegar a su destino, en dónde está ubicado el punto de recarga, etc.”.
Sibus tendrá una etapa inicial de operación controlada en la que se espera lanzar el sistema en 10 rutas, 280 vehículos, 750 puntos, impactando aproximadamente a 40 mil usuarios.
El objetivo es realizar ajustes que se deriven de la operación, validar comportamiento del sistema con carga masiva de datos para evitar que colapse por la demanda y hacer una gestión del cambio gradual.
José Emiro Picón, gerente de Operador Uno, indicó que se encuentran en la fase de instalación de equipos del Sibus, con la que la AMB ha cumplido con más del 95 %.
“Estamos convencidos de que la implementación del Sibus le traerá grandes beneficios al usuario, tales como la personalización del medio de pago, mayor información sobre rutas y horarios en tiempo real”, puntualizó.