El Heraldo
Barranquilla

Piloto del Sibus inició con once rutas de buses en Barranquilla

Según el AMB, hasta el momento, 80 mil personas se han inscrito en la plataforma de la entidad para adquirir tarjetas. Se habilitarán inicialmente 15 puntos de recarga.

Este lunes arrancó el piloto del sistema inteligente de recaudo –Sibus– en el transporte público colectivo de Barranquilla.

De acuerdo con Libardo García, director del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), esta primera fase contará con 361 buses de 11 rutas de las empresas Alianza Sodis, Embusa, Flota Angulo, Trasalfa, Cootrab y Coolitoral, entre las que se destacan Juan Mina, Makro, Santuario, Las Nieves y Las Palmas.

El funcionario precisó que esta primera fase consistirá en la integración tecnológica del sistema y la relación entre la plataforma, usuario y conductor; es decir, es la etapa de adaptación en dónde se entregará al usuario información en tiempo real a través de la app siu.ambq.gov.co.

“Ya van más de 80 mil usuarios inscritos, quienes han personalizado su tarjeta y serán los primeros en recibirlas”, dijo García, al precisar que se tiene un convenio con la red de Supergiros para realizar reclamo y recarga de tarjetas.

El alcalde, la coordinadora del UMUS, el gerente de Transmetro y el director del AMB durante el recorrido. Josefina Villarreal.

Por otra parte, indicó que las proyecciones que se tienen es ampliar las formas de recarga que  implique más facilidad para el usuario acceder al sistema. Entre esas opciones mencionó plataformas como Nequi, Daviplata, a través de código QR y otros medios de pago.

Sostuvo que es requisito indispensable  y obligatorio la inscripción en la página del Área Metropolitana de Barranquilla para acceder a las tarjetas. Sin embargo,  destacó que durante la primera etapa del Sibus el usuario podrá seguir haciendo su pago en efectivo.

En pocas palabras, la implementación del pago electrónico y la habilitación de más puntos de recarga va a ser gradual. La idea es, señaló García, no generar ningún tipo de traumatismos a los actores que inciden en este sistema.

“Iremos poco a poco activando servicios con el objetivo de ir controlando y validando en tiempo real las funcionalidades del Sibus. Encontraremos inconvenientes que son propios de una de una puesta a punto pero la idea es ajustar esos temas para mejorar y poder gradualmente incorporando más rutas de una manera segura y con una buena experiencia para el usuario”, señaló el director del AMB, quien agregó que los vehículos que hacen parte de esta etapa inicial se identificarán con una calcomanía de Sibus.

Integración

Por su parte, el alcalde Jaime Pumarejo destacó la puesta en marcha de este piloto e indicó que se traduce en el primer paso para lograr la meta de una integración total del transporte público en Barranquilla.

“Es un paso muy importante y estamos muy contentos que estemos generando este programa piloto. Es una integración del transporte público a través de la tecnología que va a brindar más seguridad porque tiene a tiempo real la locación de los más de 2 mil buses transitando, tiene el ingreso y egreso de los pasajeros a través de los validadores de las empresas de buses, tiene cámara, botón de pánico y una integración con la Policía”, destacó.

Resaltó además que el recaudo electrónico con el que contará el Sibus propiciará que poco a poco el efectivo sea menos necesario en los buses y que esto de alguna manera contribuya a una mejor seguridad abordo de los vehículos para conductores y pasajeros.

“Este es el primer paso de muchos que daremos para generar la integración del transporte público en Barranquilla”, reiteró.

El mandatario manifestó que ya fue entregado al Ministerio de Transporte, después de años de estudio, el proyecto de integración del transporte público de Barranquilla que busca –dijo– reemplazar todos los buses que hay actualmente con unos buses eléctricos, a gas y unos pilotos a hidrógeno.

“Con ello buscamos mejorar la experiencia del usuario y al mismo tiempo mejores rutas, más seguridad y mejor eficiencia”, finalizó.

A su turno, el alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve, destacó la importancia de este proyecto para la integración de los municipios del área metropolitana, así como también la modernización y revolución del transporte público en el territorio.

“Toda la proyección de transporte integrado que contribuye al desarrollo es muy importante para nosotros. Consideramos que este proyecto y las nuevas rutas para Malambo van a beneficiar la movilidad, el turismo y el empleo en el municipio. Toda la proyección de desarrollo en el transporte, a nivel urbanístico, industrial y ecoturístico está direccionado a Malambo”, señaló.

Josefina Villarreal-EL HERALDO
Transbordos

De acuerdo con José Emiro Picón, gerente de Operador Uno, se avanza en las conversaciones entre las empresas de buses que prestan su servicio en el área metropolitana e intermunicipal con el fin de consolidar convenios y propiciar la figura de transbordos en la movilidad a un menor costo.

“Empezamos a hablar con Malambo, Galapa y Puerto Colombia para asociar rutas con la finalidad de ofrecer al usuario múltiples destinos a unas tarifas supremamente bajas. No está consolidado a la fecha ningún convenio, pero estamos trabajando en zonas estratégicas”, agregó.

Es decir, que en esta primera etapa del Sibus no está la opción, de momento, de hacer transbordo hasta que las empresas de buses logren de manera formal un convenio entre ellas y ofrecer este beneficio.

Un usuario hace la validación de la tarjeta para usar el sistema. Josefina Villarreal
“Cumple con todos los parámetros”

Sandra Ángel, coordinadora del Grupo Unidad de Movilidad Urbana Sostenible (UMUS) del Ministerio de Transporte, destacó el proyecto del Sibus, los beneficios y la operatividad que tendrá en su etapa inicial.

“Barranquilla y el Área Metropolitana han sido ejemplo para el Ministerio de Transporte con este gran proyecto, en el sentido del trabajo en equipo y las contribuciones que han logrado estos pinitos para que se pueda tener el apoyo al sistema Transmetro, que es cofinanciado por la Nación”, dijo.

La funcionaria indicó que este nuevo sistema se traduce en “eficiencia” y “seguridad” para los usuarios y para todos los involucrados, así como también para la comodidad de los ciudadanos que pueden controlar mejor su tiempo para su movilización por la ciudad.

“Se trata, sin duda, de avances fundamentales para la operación que se soporta en el transporte para la ciudad y una serie de beneficios que hacen sencilla la vida de los barranquilleros y toda su área metropolitana”, precisó.

Ángel resaltó que el proyecto del Sibus “cumple absolutamente con todos los parámetros para prueba de estos sistemas de transporte y garantiza todo el principio de interoperabilidad”.

“Realmente no es exagerado decir que hoy (lunes) inicia la revolución de la tecnología en la movilidad en Barranquilla y su área metropolitana. Por eso es un orgullo acompañarlos y sin duda van a ganar todos, la ciudadanía, los transportadores, el AMB y demás involucrados en este proyecto”, puntualizó la coordinadora de UMUS.

Puntos de entrega de las tarjetas
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.