Compartir:

La recurrencia de la norma que restringe la circulación de motociclistas en horario nocturno y en algunos sectores de Barranquilla tiene su origen en los altos índices de accidentalidad que se registran en la ciudad, con los actores viales más vulnerables. 

Los indicadores de siniestros viales demuestran que el 48 % de las víctimas fatales por accidentes de tránsito son conductores de motocicletas. El mismo indicador señala que 886 de ellos han resultado lesionados. 

Otros datos de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial del Distrito evidencian que los horarios en los que más ocurren accidentes son en la noche entre las 6:00 de la tarde y las 12:00 de la noche. También en la madrugada, hasta las 6:00 de la mañana. En este tiempo se configura un 26 % del total de los casos. 

'Estas medidas ya existían lo que hicimos fue extenderlo porque se hacen necesarias ante lo preocupante de las cifras en Barranquilla, en donde un gran número de siniestros viales se relacionan con motociclistas', dijo el secretario de Tránsito y seguridad Vial (e) Ernesto Camargo Vargas. 

Las causas más frecuentes se presentan por no respetar las señales de tránsito y por exceso de velocidad. 

Los conductores de motocicletas son considerados 'actores blandos' en la movilidad, es decir, más frágiles ante la ocurrencia de un accidente. De ahí que sea necesario que cuenten con mayor protección para su circulación. 

'Algunos motociclistas creen que son medidas muy restrictivas, pero estamos llamados a garantizar la vida de estos actores viales y a eso le estamos dando cumplimiento', reitera el secretario. 

Otro determinante de la Secretaría para mantener la medida son los indicadores de alcoholemia que 'en gran medida' registran los conductores de motos. 'Son los actores viales con mayor accidentalidad fatal en todo el país'.