Compartir:

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) declaró la alerta roja debido a los fuertes vientos que se vienen presentando en el Atlántico y los demás departamentos de la región Caribe.

Esta medida obedece a la alta velocidad de los vientos, los cuales oscilan entre 30 y 35 nudos, lo que equivale a 55 y 65 kilómetros por hora. Se reportaron olas de hasta 5 metros de altura.

La alerta estará vigente durante los próximos tres días. Se prevé que este martes sea el día de mayor intensidad, ya que los vientos podrían alcanzar más fuerza, dijo la entidad.

El Ideam también recomendó a las embarcaciones de poco calado, consultar con las capitanías de puerto antes de zarpar y para los bañistas en las zonas de playa estar atentos a las recomendaciones de las autoridades.

Adicionalmente, el Ideam recomendó a aquellas personas que residan en municipios costeros que estén al pendiente de la evolución del fenómeno para así evitar que sus viviendas corran algún riesgo.

En Puerto Colombia, uno de los municipios costeros del departamento, se estableció alerta naranja en horas de la mañana de este lunes debido a estos fuertes vientos, aunque en horas de la tarde esta medida bajó a alerta amarilla que ha sido la medida reiterada en el municipio.

Con esta restricción, acorde a lo que informó Fabiola Ahumada, secretaria de Turismo de Puerto Colombia, los bañistas pueden ingresar a la playa, pero con limitaciones: 'Pueden meterse al mar pero tienen restricciones. Los pescadores también tienen restricciones'.

Por otro lado, debido a estas fuertes brisas, personas que tienen ventas estacionarias han tenido que buscar alternativas para poder continuar con su actividad comercial. María Ortega –una artesana que vende todo tipo de manillas y brazaletes– afirmó que debido a estas brisas se ha visto en la obligación de ubicar sus artesanías 'casi ocultas porque las brisas están fuertes'.

De igual manera, otros vendedores de este tipo de puestos han tenido que mover los productos que venden, lo que genera que 'disminuyen las ventas, porque si uno lo deja ahí la brisa tumba las frutas y si se caen nadie las quiere', dijo uno de los vendedores afectado.

Asimismo, la Dirección General Marítima (Dimar) informó que este fenómeno, que ya se había presentado en el mes de enero, se debe a la alta presión de azores (grupo de islas) sobre el sector, lo que influye en las velocidades de los vientos.