
Alta afluencia de pasajeros en el Cortissoz por temporada navideña
La terminal aérea ha movilizado 54.000 pasajeros nacionales e internacionales durante el mes de diciembre, mientras que la terminal terrestre reporta 403.200.
La llegada del mes de diciembre ha dinamizado la reactivación del sector transporte y así se refleja con el movimiento de pasajeros en el aeropuerto Ernesto Cortissoz y la Terminal Metropolitana de Transportes de Barranquilla S. A.
Durante este mes, según indicó el Grupo Aeroportuario del Caribe, se han movilizado alrededor de 54.000 pasajeros nacionales e internacionales.
En la terminal terrestre, por su parte, en lo que va corrido de diciembre van 403.200 pasajeros, mostrando –en comparación con el año 2020– un aumento considerable, pero una disminución del 30 % con respecto al 2019.
El concesionario del Cortissoz también indicó que tiene previsto movilizar alrededor de 265.000 pasajeros nacionales e internacionales en lo que resta del año.
Además, dio a conocer que la terminal aérea ha movilizado un 89 % de pasajeros más en comparación con las cifras registradas en 2020.
Indicó que a la fecha no se han presentado imprevistos por casos de viajeros positivos por covid y que cuando se detecta un caso sospechoso –inmediatamente– se activa el protocolo de bioseguridad dispuesto con la participación de la Secretaría de Salud y se procede con la evacuación y seguimiento del caso por parte de las autoridades.

Recomendaciones
Desde el comienzo de la pandemia, el aeropuerto adoptó estrictas medidas para evitar el contagio de la covid-19. Actualmente se permite el ingreso al terminal de dos acompañantes únicamente por pasajero o grupo familiar que originen su vuelo en el Cortissoz desde las 10:00 a. m. hasta finalizar las operaciones.
Ya no se permite ingresar al aeropuerto para recibir a los pasajeros, por esta razón recomendaron esperar a los familiares o amigos en casa.
Reiteraron que es importante presentarse al aeropuerto con –máximo– dos horas de anticipación si el vuelo es nacional, si el vuelo es internacional, lo recomendable es llegar con tres horas de antelación.
Para los vuelos internacionales recomendaron hacer el prerregistro de Migración. Además, recordaron que –a partir de este viernes– todo viajero mayor de 18 años, al ingresar a Colombia, debe presentar carné o certificado de vacunación contra la covid-19 con el esquema completo.
Aumento del 5 % en la terminal terrestre. Rubén García Ariza, gerente de la Terminal de Transportes, señaló que proyectan un aumento del 5% apoyado en una posible movilización de 1.008.000 pasajeros entrantes y salientes.
“Durante la temporada navideña, los días con mayor flujo de personal son los días previos al 24 y 31, para esta fecha todas las empresas legalmente constituidas, habilitadas y vinculadas a la terminal se encuentran preparadas las 24 horas para asumir el reto de cubrir la demanda, además, acatando el cumplimiento de los requerimientos técnico mecánicos y pruebas de alcoholemia al 100 % de los conductores próximos a ser despachados, para poder brindar un viaje cómodo y seguro al usuario”, dijo García.
El gerente recomendó para esta temporada festiva tener como prioridad el viaje legal y seguro desde la terminal, adquiriendo los pasajes con anticipación por medio de la plataforma Pinbus, ingresando a la página web de la terminal con el fin de evitar aglomeraciones o contratiempos.
De igual forma aconsejó llegar con una hora de anticipación y respetar los protocolos de bioseguridad.
“Se continuará actuando bajo el mismo esquema de protocolos de bioseguridad tales como distanciamiento físico, lavado de manos y uso obligatorio del tapabocas”, añadió el gerente de la terminal.