Compartir:

Sostenibilidad, transformación tecnológica y el conocimiento como fuente de oportunidades para América Latina y necesidades en materia de infraestructura, hacen parte de la agenda de la Asamblea del BID que se realizará en Barranquilla del 18 al 22 de marzo.

Así lo dio a conocer en visita EL HERALDO el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquillla y la alta consejera presidencial para las regiones y gerente de la 61a Asamblea del BID en 2020, Karen Abudinen.  También los acompañó el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño.

Carrasquilla explicó que esta es la reunión número 61 que tiene el Grupo BID y será la segunda vez que en Colombia se hace en la última década.

'Hace diez años se hizo en Medellín y realmente si ustedes se ponen a mirar en esta ciudad empezó a darse un cambio, un mayor conocimiento de la ciudad en términos de su dotación para eventos de carácter internacional y eso es lo que con total certeza va a suceder en Barranquilla', dijo el funcionario al destacar que a la capital del Atlántico llegarán unas 5 mil personas de diferentes partes del mundo.

Previo a la realización de la asamblea habrá eventos como por ejemplo una reunión de alcaldes de América Latina para discutir problemas urbanos, foros sobre tecnologías, ciudades inteligentes, medio ambiente.

'Estamos muy entusiasmados, serán unos días de mucha importancia para los debates en nuestra región, tendremos invitados de primer orden a nivel internacional ', dijo el ministro Carrasquilla.

Barranquilla sostenible

Este será el principal tema que se analizará en esta asamblea, dijo Abudinen, al destacar que la naturaleza que nos rodea es un ejemplo de crecimiento, innovación, inteligencia y desarrollo.

'Estamos comprometidos con que el enfoque de sostenibilidad se vea reflejado de todas las formas, desde el diseño de la escenografía, hasta en los materiales que utilizaremos, en la elección de elementos biodegradables amigables con el medio ambiente. Además, tenemos el propósito de que gran parte de los materiales que vamos a usar sean reutilizados ya sea en proyectos artesanales o educativos', destacó la consejera.

Aeropuerto y Caja de Cristal

Abudinen destacó que en el caso de las obras del aeropuerto Ernesto Cortissoz están dándoles el acompañamiento, supervisión y le pidieron al concesionario triplicar esfuerzos.

También resaltó que el Gobierno Nacional viene haciendo una inversión en un novedoso espacio para reuniones y celebraciones de cara al río Magdalena. Se trata del pabellón de eventos 'Caja de Cristal' que hará parte de los escenarios del Gran Malecón.

La consejera recordó que para poder terminar el malecón el Ministerio de Hacienda también dispuso de $100 mil millones para poder hacer la tercera y cuarta etapa. 'Los esfuerzos que ha hecho el presidente Duque con nuestra ciudad son importantes y Barranquilla hoy se desarrolla y tiene este crecimiento gracias al apoyo del Gobierno Nacional', destacó Abudinen.

Durante la semana en que se realiza la Asamblea del BID se moverán más de $40 mil millones y se generarán 3.500 empleos.