Barranquilla

En video | Iglesia pide a la Anla revisar obras de la Circunvalar II

Concesión Costera dice que cumple con el manejo ambiental. El último tramo del proyecto 4G alcanza un 92% de avance.

Luego de que se reactivarán las obras de construcción en el país, la Concesión Costera, encargada de ejecutar el proyecto de la Segunda Circunvalar también activó su protocolo para iniciar labores en el último tramo de la carretera de cuarta generación.

El hecho, al parecer, causa perturbación a la parroquia San Francisco Javier, ubicada en Villa Campestre, sector por donde se lleva a cabo la construcción.

Al menos, así quedó consignado en un documento que la Arquidiócesis de Barranquilla envió el pasado viernes a la Concesión, con el ánimo de que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) “haga una valoración de lo que viene ocurriendo y tome las medidas correspondientes”.

De acuerdo con lo expresado por la Iglesia, “no se  está cumpliendo con los requisitos de seguridad ni con las disposiciones en materia de regulación que se habían ordenado mediante el auto 07172 del 05 de septiembre de 2019, en el que se ejecuta seguimiento y control ambiental y se le reitera a la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. el compromisos que tiene en esta materia”.

Exponen que mediante movimientos de tierra y excavaciones han dejado sin ningún tipo de soporte parte de la cimentación de la parroquia. Además explican que parte de los muros perimetrales se encuentran sin ningún medio físico de protección o aseguramiento.

“Según lo establecido en las licencias ambientales otorgadas, es claro que se debieron adoptar las precauciones necesarias para evitar afectaciones en las estructuras de las edificaciones colindantes, no existen sistemas de contención de tierras, con lo cual la parroquia está totalmente expuesta al aumento del desmoronamiento del terreno”, se lee en el documento.

La parroquia está expuesta a que el terreno se desmorone.

Asimismo responsabilizan al concesionario de cualquier tipo de fallas estructural, pérdidas económicas y daños a la integridad física de las personas que residen y laboran actualmente en la iglesia.

En consideración del arzobispo de Barranquilla, Pablo Emilio Salas y el párroco Diógenes Marrero, quienes firman el documento, la parroquia no puede recibir el mismo trato que un bien privado, porque se trata de un ente jurídico, protegido por las leyes del Estado de Derecho y por convenios internacionales que impiden la enajenación de sus bienes.

Bajo estas consideraciones, le dejan claro a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a la Concesión Costera que no se moverán del lugar, hasta tanto los interesados en este proyecto no les hagan la debida restitución del bien inmueble “en iguales o mejores condiciones del que se encuentra actualmente”.

Por último exigen  tanto al concesionario como a la ANI  que se sienten y retomen el diálogo “con toda las partes afectadas en Villa campestre y demás población que siente vulnerados sus derechos”.

Por su parte, la Concesión Costera, dice que aún no conoce el documento, sin embargo, a través de un comunicado de prensa, informaron que las obras se adelantan implementando los protocolos de bioseguridad aprobados por la ANI y la interventoría del proyecto. 

“Se cumple con las medidas de manejo ambiental, las especificaciones técnicas del contrato de concesión y en predios que tienen disponibilidad conforme a lo establecido en la normatividad vigente”.

El concesionario asegura que a la fecha no se han realizado intervenciones en el lugar donde se ubica la Iglesia San Francisco Javier. “El equipo técnico no ha evidenciado afectaciones por las actividades de construcción al muro de cerramiento de este predio”.

Adicionalmente anuncian que la construcción de este último tramo alcanza un 92% de avance.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.