La celebración de la Semana Santa en el Atlántico 'está preparada'. Las vías, sitios turísticos y templos están a la espera de los visitantes y turistas que desde hoy y hasta el próximo lunes de 22 de abril harán su peregrinación por el departamento.
Las autoridades locales han confirmado su implicación en este asueto, en el que participarán más de 1.200 efectivos de la Policía Nacional y fuerzas militares, con el acompañamiento de funcionarios de la Alcaldía Distrital y Gobernación, además de personal de la Defensa Civil, Bomberos y Cruz Roja.
Todo ello para que, como indicó el general Mariano Botero Coy, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, 'la noticia sea que no haya noticia'.
Durante 10 días los uniformados estarán desplegados a lo largo y ancho del departamento, vigilaran alrededor de 730 kilómetros de vías, 400 mil vehículos y al menos 200 mil personas que se espera entren y salgan del territorio atlanticense.
‘Juntos construimos convivencia y seguridad’ es el nombre de la estrategia lanzada por las autoridades, con el fin de evitar la mayor cantidad de inconvenientes.
'El plan compromete a todas las instituciones para garantizar la seguridad a toda la ciudadanía que escojan a la ciudad y al departamento como destino durante esta temporada', anunció Botero Coy.
El uniformado detalló que se reforzará la presencia de los agentes en las 114 iglesias. 'La Semana Santa debe ser un espacio para la reflexión y compartir en familia, por eso es necesario que todos estemos comprometidos con la seguridad', dijo.
Los uniformados ejercerán diferentes acciones, entre ellos planes de movilidad y seguridad para reducir el número de víctimas en carretera.
'Estaremos dispuestos a prestar nuestro servicio de control en las principales entradas de la ciudad, así mismo un fortalecimiento en la presencia de nuestros uniformados en las terminales aéreas y terrestres.
Los viajeros recibirán de la Policía Nacional un decálogo de recomendaciones para evitar que en esta semana de recogimiento y descanso se convierta en una tragedia', manifestó el comandante de la Policía de Barranquilla.
Durante el operativo se harán 'estrictos controles' viales para contrarrestar las rutas ilegales de transporte, detectar vehículos en mal estado tecnomecánico e identificar a los conductores que conduzcan en estado de embriaguez.
Recuperación de espacios
El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Yesid Turbay, señaló que en materia de seguridad, desde la Alcaldía Distrital, se llevó a cabo en los últimos días la intervención situacional y recuperación de entornos en la plaza de San Nicolás, San Roque, y la Plaza de San José, 'que son puntos de turismo'.
'Aunque estos espacios esta vez no tienen eventos religiosos, sí son unos puntos importante de la ciudad recuperados, para que los barranquilleros, visitantes y turistas aprovechen visitar en estas fechas', manifestó.
También habrá puestos de control para impedir la comercialización ilegal de la palma de cera, el tráfico de flora y fauna silvestre, en especial de tortugas, hicoteas y de huevos de iguana.
'Se extremarán las pesquisas para evitar la comercialización de licor adulterado, pescados y mariscos en mal estado e incluso de contrabando', apuntó Turbay y agregó que las medidas se extenderán a todas las plazas de mercado de la ciudad.
El comandante de la Segunda Brigada, coronel Juan Carlos Aparicio explicó que los uniformados a su cargo estarán en 'más de 20 puestos de control' en los ejes viales primarios y secundarios del departamento.
'Lo importante es contar con la ayuda de la población civil; es decir, que acaten las directrices que les demos durante su movilización por el Atlántico' pidió el alto militar.
Por otra parte, desde el peaje de Sabanagrande, el ITA informó cuáles son los ‘10 mandamientos’ que deberán seguir los usuarios de carreteras del departamento, con el objetivo de reducir la accidentalidad vial.