La parte central del tablero del puente Pumarejo ya está unida. Basta con hacer un recorrido por el viejo viaducto para observar que el vano atirantado de 380 metros de longitud logró unir las dos secciones de la estructura.
Esta fase supone el cumplimiento de una parte del hito que consiste en la unión total del puente, pues queda faltando la terminación de las alas (los laterales), la construcción de las barandas y separadores, lo mismo que el pavimento de los tres carriles del tramo atirantado.
El director Ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura, seccional norte y miembro de la veeduría del puente, Héctor Carbonell, señaló que la estructura ha dado unos avances importantes y 'dentro de poco' se podrá hablar de la unión total del puente.
'Todavía no hay una unión definitiva; estamos en el proceso, lo que se puede ver es que la zona central está unida, pero el cierre total del puente está por terminar', dijo Carbonell.
Las obras del tablero central, equivalentes a 2.084 metros, se encuentran en un 96% de ejecución, mientras que el avance total del proyecto es del 91%.
'Los últimos datos obtenidos hace un par de días nos indica que vamos bien. Hemos avanzado un 91% y para el cumplimiento del hito del cierre total del puente falta poco', detalló el directivo.
Un dato
Este medio conoció que además del acceso peatonal y las ciclovías en el puente, se instalará a lo largo de los bordes de la estructura un sistema de barandas antivientos de 2,95 metros de altura, para brindar mayor seguridad a los usuarios que decidan cruzar a pie el viaducto y así minimizar los riesgos de caídas al río Magdalena.
Entre tanto, el inicio de las pruebas de carga se darán a finales de septiembre y todo el mes de octubre, y consistirán en colocar en varios puntos del puente unos 50 camiones o mulas para determinar el comportamiento de la estructura ante ese peso; es decir, la resistencia.
En el examen se avaluarán las vibraciones y eventuales deformaciones de la estructura a través de 'un análisis dinámico y estático'. Para ello, los vehículos estarán en movimiento y estacionados, simulando el paso regular del tráfico automotor, explicó el ingeniero.
Un acuerdo
En días pasados, la comunidad del barrio La Chinita alcanzó un acuerdo entre el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Alcaldía de Barranquilla para buscar una solución inmediata y de fondo, a la problemática que afrontan estas comunidades, con la construcción del nuevo puente Pumarejo.
En lo referente a la construcción del puente peatonal, se acordó la ubicación de un paso para los transeúntes. Se instalarán semáforos inteligentes y la señalización respectiva para el tránsito de los niños a las diferentes instituciones educativas de la localidad y de la comunidad en general.
En el acuerdo el Invías se comprometió en revisar la afectación causada a 13 viviendas, con la construcción del terraplén en Palermo.
'Llegamos a un acuerdo con la comunidad y se subsanaron los temas. La construcción de los acceso se están llevando a cabo y eso nos da un parte de tranquilidad, ya que se venían afectando los cronogramas para la operatividad del puente', destacó Carbonell.
Visita de Duque | un evento especial
Para celebrar la unión total del Pumarejo se llevará a cabo, en los primeros días de septiembre, un evento que contará con la presencia del presidente Iván Duque y demás autoridades locales.