El Heraldo
La vacunación contra la covid-19 cuenta con números favorables en B/quilla. Archivo
Barranquilla

Barranquilla espera criterios definitivos sobre tapabocas

EL HERALDO consultó a un grupo de expertos sobre las posibles razones que han llevado a un retraso en la aplicación de dosis de refuerzo anticovid en la capital del Atlántico.

Aplicación de dosis de refuerzo. Esa es la nueva ‘llave’ para avanzar en el proceso de retorno a la normalidad en el país. El Gobierno nacional indicó que ese es uno de los “requisitos indispensables” para el levantamiento de la medida de uso de tapabocas en espacios cerrados desde el primero de mayo.

En Barranquilla, las autoridades sanitarias se encuentran a la espera de los lineamientos definitivos, teniendo en cuenta que la ciudad reporta una “alta cobertura” en primeras dosis y esquemas completos, pero no cumpliría con el porcentaje (40 %) exigido por el Gobierno nacional.

El secretario distrital de Salud, Humberto Mendoza, reiteró que Barranquilla se consolida como “la ciudad con mayor rendimiento y cobertura en esquemas completos”, cumpliendo con otro de los requisitos que permiten el desmonte de la medida.

Ante esto, el Distrito hizo una solicitud al Ministerio de Salud para que se ajustaran los guarismos: “El Ministerio nos ha dicho que están revisando ante la solicitud que hicimos del mecanismo de cálculo y así se deben definir los criterios definitivos”.

El funcionario reiteró el llamado a los ciudadanos para acceder a las dosis de refuerzo, teniendo en cuenta que “es algo que se necesita; debemos seguir avanzando en la protección de la población”.

De acuerdo con el reporte del Distrito, a corte 25 de abril se han aplicado 2.766.538 dosis. De ese total, 1.221.278 corresponde a primeras dosis, mientras que 974.383 son segundas dosis. Además, en la ciudad se han aplicado 175.792 dosis únicas y 394.911 dosis de refuerzo. El número de cuartas dosis utilizadas es de 174.

A su turno, Alma Solano, secretaria de Salud del Atlántico, también fue enfática al sostener que se debe insistir en la aplicación de los refuerzos en todos los grupos poblacionales.

“Si la población no se aplica el refuerzo, sobre todo los mayores de 60 años, no podremos tener la protección que requiere cada uno de los ciudadanos y sus familias”, dijo la funcionaria.

La opinión de expertos

EL HERALDO consultó a un grupo de expertos sobre las implicaciones de la medida adoptada por el Gobierno nacional, así como las posibles razones del retraso en la aplicación de dosis de refuerzo.

Para el epidemiólogo Jorge Luis Acosta, la medida de levantamiento de uso de tapabocas corresponde al momento epidemiológico actual, en el cual se reporta una baja incidencia de casos.

“La probabilidad de encontrar una persona enferma con covid es rara y se reduce la posibilidad de contagio”, explicó el docente del Departamento de Salud Pública de la Universidad del Norte.

Refirió, además, que no existen razones claras para que la ciudadanía no haya accedido a las dosis de refuerzo: “Se cree que la seguridad que ha dado tener las dos dosis; ha habido una reducción del riesgo, por lo que las personas no buscan la dosis adicional”.

A su turno, el médico epidemiólogo Andrés Felipe Estupiñán indicó que “el virus se ha convertido en endémico”, por lo cual es positivo que se levante la medida de uso de tapabocas en espacios cerrados.

Agregó que la reducción en la aplicación de dosis de refuerzo puede tener relación con el “relajamiento” de la ciudadanía, por lo que recomendó que se retomen los mensajes de prevención por parte de las autoridades.

“Lo más importante es que la población con mayor riesgo cuenten con el refuerzo. Se deben buscar a las personas que lo necesitan y aplicarlas de forma masiva, así como se hace contra otras enfermedades”, indicó. 

Mientras que el médico epidemiólogo Fernando Forero Navarrete indicó que el levantamiento del uso de tapabocas en lugares cerrados está asociado a la estabilidad en los indicadores de casos nuevos y fatalidades, los cuales vienen bajando significativamente y estabilizándose.

“Es de esperase que frente a la eliminación de tapabocas en espacios cerrados pueda darse un aumento de casos, pero dada la cifra base tardará un tiempo importante en darse un crecimiento significativo de los casos, caso en el cual sería recomendable retomar la medida”, cerró.

Así será el levantamiento del uso del tapabocas en espacios cerrados

El presidente Iván Duque, en una alocución desde la Casa de Nariño, indicó que tras reuniones con los comités epidemiológicos y de vacunas –así como con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)– a partir del primero de mayo se eliminará la obligatoriedad del uso del tapabocas en espacios cerrados.

“La medida aplicará para los municipios que hayan llegado al 70 % de esquemas completos y 40 % de dosis de refuerzo”, precisó el jefe de Estado. 

La nueva disposición regirá además para niños y adultos en escenarios como cines, centros comerciales y demás eventos masivos.

El ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez, expresó que las nuevas medidas significan “un momento de transición”.

Enfatizó en que “aún hay incertidumbre de cara al covid-19, y aunque van seis semanas de números bajos, este es un periodo corto en términos epidemiológicos”. 

Por ende, hizo un llamado a “mantener un margen de seguridad respecto a lo que pueda suceder en el inmediato futuro”, respecto al comportamiento del virus.  

También indicó que se mantendrán disposiciones de uso obligatorio de tapabocas en algunos espacios cerrados, tales como aquellos en que se prestan servicios de salud, hogares geriátricos y medios de transporte público, entre otros. 

“El tapabocas se seguirá usando en salones de clase, oficinas, iglesias, transporte público, establecimientos de comercio y lugares sin ventilación directa”.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.