Barranquilla

‘Barranquilla 2100’: comienza la construcción de la ciudad soñada

Este jueves es presentado el documento que fue construido para proyectar a la ciudad durante los próximos 80 años.  

Barranquilla ya cuenta con una hoja de ruta para consolidarse como una ciudad sostenible en el futuro. El alcalde Jaime Pumarejo lideró la presentación del documento que fue elaborado por la firma Bjarke Ingels Group BIG para proyectarla al 2100.

“Este es un sueño de ciudad que arrancó hace unos años con la creación de la Gran Barranquilla, un proyecto que nos presentó unas conclusiones y retos interesantes. En esta estrategia tratamos de consolidar la ciudad interna”, explicó el mandatario distrital.

Destacó que este plan se constituye en el “más completo” del país, teniendo en cuenta que su objetivo es contar con elevados niveles de vida dentro de una comunión con los recursos naturales, espacios comunes y zonas de crecimiento planificado, entre otros aspectos.

“Es uno de los planes más completos de Latinoamérica y del mundo. Tiene proyectos a largo plazo, así como otros que se están ejecutando y otros que ya se están planificando”, agregó Pumarejo. 

Destacó el proceso de construcción participativa de esta hoja de ruta, en la que estuvieron presentes las opiniones de actores sociales, gremiales y académicos de la ciudad.

“Es un proyecto de ciudad que debe trasencender. No es un texto muerto, permite modificaciones para adaptarse a las necesidades de la ciudad”, dijo.

También propuso que se constituya un comité que haga seguimiento periódico a las metas de este plan: “Permitirá tener en cuenta las necesidades e incluirlas en esta hoja de ruta”.

Por último dijo que “lo que pretendemos es generar una ciudad distinta, que se convertirá en el sueño suramericano. Que le digamos al resto del mundo que Barranquilla es más apetecible o igual que el hemisferio norte, que tenemos un entorno que nos permite crecer y no desconectarlos de lo que es el mundo”.

A su turno, Ricardo Vives, gerente de Puerta de Oro, resaltó que se han realizado más de 20 jornadas con grupos focales para el desarrollo de este proyecto, contemplando la participación de 10 Moo ciudadanos.

“No es poca cosa que en Barranquilla contemos con un grupo de expertos internacionales, ayudando a repensar nuestro futuro”, expuso el funcionario.

Dentro de las tres estrategias de ‘Restaurar, Conectar y Crecer’, el equipo BIG identificó siete proyectos emblemáticos que se convierten en "un primer paso" para poner en marcha la visión colectiva de ciudad. Son las siguientes:

  • Electricidad a partir de corredores principales de la ciudad se genera sombra y energía.
  • Porociudad, que prioriza la renaturalización espacio público, la red de canales y arroyos aumentando las áreas verdes.
  • Las Salas Urbanas identifican y adaptan espacios y construcciones subutilizadas para crear centros cívicos y culturales en el corazón de los diferentes barrios.
  • El proyecto de los Corazones Vibrantes propone la activación de los entornos subutilizados aledaños a los escenarios deportivos a través de usos mixtos y un desarrollo orientado.
  • El proyecto de las Cinco Hermanas plantea convertir las áreas en riesgo de deslizamiento en parques metropolitanos evitando riesgos a residentes aledaños.
  • La Cadena Magdalena reconoce el potencial del borde del río para crear nodos de activación donde predominen las zonas verdes y el espacio público.
  • El Círculo Dorado es la propuesta de un medio de transporte público elevado que hila los puntos estratégicos de la ciudad. 
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.