
La ruta completa del Río-Bus de Barranquilla será de 33 kilómetros
La embarcación tendrá acceso para personas con discapacidad, espacios de bodegaje y parqueaderos para bicicletas. La inversión sería de $4.500.000.000 millones.
Desde el muelle de Puerta de Oro hasta la Intendencia Fluvial se contempla que sea la ruta del Río-Bus en su fase inicial. De acuerdo con el Distrito, este recorrido se tomará el caño Los Tramposos, el puente de la Avenida del Río y el caño Las Compañías.
La embarcación, cuya inversión se estima en $4.500 millones, contaría con una eslora de 16,1 metros y 4,5 metros de alto, con capacidad para 60 pasajeros a velocidades entre 20,3 y 31,4 kilómetros por hora.
Las autoridades señalaron que el Río-Bus también tendrá accesibilidad para personas con discapacidad, espacios de bodegaje y parqueaderos para bicicletas.
El alcalde Jaime Pumarejo Heins manifestó que “el Río-Bus permitirá seguir integrando a los barranquilleros con su río y generar crecimiento económico e impulso a la creación de un ecosistema regional basado en la competitividad, la productividad, la innovación y el emprendimiento, con un talento humano local capacitado, que crea oportunidades de manera diferencial”.
Además indicó que se pretende implementar un sistema de transporte integrado con la ciudad y su área metropolitana, que cumpla con todas las especificaciones técnicas y de seguridad necesarias para realizar recorridos.
“Se busca conectar a la ciudad con el mundo a través de una marca que la ratifique como el destino ideal para la inversión y así fortalecer el sector productivo, que funge como aliado clave en el mapa de actores de cooperación internacional”, aseveró.
Por su parte, Álex de Bedout, directivo Puerta de Oro, destacó que las fases posteriores dependerán del tipo de ruta que se implemente, si estas serán directas o tendrá algunas estaciones en el recorrido.
El proyecto en su totalidad contempla nueve embarcaderos que trazan la ruta desde Las Flores hasta Pimsa –a lo largo del río Magdalena–, y que se conectarán a través del sistema de canales de la ciudad. Son aproximadamente 33 kilómetros sin contemplar los caños.
El tiempo total del recorrido sin abordajes sería de aproximadamente una hora, a una velocidad de 23 kilómetros por hora.
El Distrito también mencionó que a largo plazo se propone el cubrimiento del área metropolitana de Barranquilla a través de sus rutas y la posibilidad de convertirse en la futura conexión de pasajeros y turistas con diferentes municipios. Así se permitiría el acceso a la ciudad de forma fácil y que el transporte de productos y mercancías se realice de manera eficiente y asequible.
El proceso licitatorio para la adquisición de la embarcación cerró con cinco proponentes que fueron: Khalela SAS; Unión Temporal Fluvial Integral Río-Bus Barranquilla, integrada por Naútica Integral S.A.S., LJ Prop Center S.A.S. y Todomar CHL S.A.S.; Consorcio Rotpan, integrado por Rotofibra Ltda. y Panitex S.A.S.; Mar 10 SAS, y James Osorio León.
Según las autoridades competentes, estas empresas pasarán a etapa de evaluación para la posterior adjudicación, de acuerdo con las necesidades y criterios establecidos en el proceso LP-007-2022.