El Heraldo
Uno de los tramos de la vía que fue afectado por los deslizamientos. Hansel Vásquez
Barranquilla

Deslizamiento retrasa entrega de doble calzada de la vía a Cartagena

Invías indicó que tramo de 6.8 km será entregado en primer trimestre. 1,8 km quedaron desfinanciados. Congresistas y Gremios piden celeridad en obras.

Un nuevo aplazamiento. A pesar de que se tenía presupuestado que 6.8 kilómetros de doble calzada de la vía entre Barranquilla y Cartagena estuvieran en funcionamiento desde diciembre del año anterior, dicho tramo será habilitado en el primer trimestre de 2021.

Así lo confirmó el Instituto Nacional de Vías (Invías) a EL HERALDO al afirmar que el retraso en la entrega está relacionado con el deslizamiento que presentó un talud ubicado a la altura del kilómetro 85+030.

Guillermo Toro Acuña, director Técnico del Invías, indicó que el contratista viene adelantando las acciones necesarias para la estabilización del talud y que, tras efectuadas las reparaciones, se pondrá en operación el tramo que ya se encuentra finalizado.

“El paso del huracán Iota por el Caribe colombiano y las intensas lluvias afectaron la estabilidad del talud. Actualmente se realiza un monitoreo constante, así como los estudios para determinar las obras definitivas de estabilización”, expuso el funcionario.

Toro Acuña también destacó que en dicho sector se ha realizado la valoración por parte de los especialistas del constructor en geotecnia e hidráulica, así como algunas acciones correctivas para evitar nuevos deslizamientos y garantizar las condiciones de seguridad para la movilidad y tránsito de usuarios.

El director Técnico del Invías también recordó que este proyecto fue suspendido del 25 de marzo al 12 de abril del año anterior, debido a la cuarentena estricta que fue decretada por el Gobierno nacional.

Asimismo, indicó que el avance de este proyecto fue afectado por la suspensión de términos judiciales y el cierre de despachos judiciales, a causa de la pandemia.

“Esa situación imposibilitó la gestión en los procesos de expropiación que se adelantaban en los juzgados civiles del circuito de Barranquilla y la entrega anticipada de los predios que contaban con orden del juez para su entrega”, agregó Toro Acuña.

Reacciones

Gremios y congresistas del Atlántico hicieron un llamado al Gobierno nacional para que las obras sean terminadas en el corto plazo y que su puesta en funcionamiento se haga con celeridad, teniendo en cuenta que son indispensables para “fortalecer” la competitividad de la región.

El representante a la Cámara César Lorduy cuestionó las demoras en el desarrollo de esta obra, teniendo en cuenta que en un inicio estaba proyectada para un plazo de 48 meses.

“Se han terminado 8.47 kilómetros que sin explicación alguna todavía no se han puesto al servicio, a pesar de que en julio se anunció que ocurriría y luego se corrió la fecha para último el bimestre de 2020. Hasta la fecha nada de nada”, expuso el congresista de Cambio Radical.

El congresista explicó que, de peaje a peaje, la vía Cartagena-Barranquilla tiene 90 kilómetros, de los cuales, 57 siguen en calzada sencilla. Recordó que tan solo 20 de los kilómetros en doble calzada fueron construidos por la concesión Vía al Mar desde hace mucho tiempo.

El senador Efraín Cepeda mostró su preocupación debido a que un tramo de 1.8 kilómetros de esta doble calzada ha quedado sin financiación a pesar de que se han hecho varios desembolsos adicionales de recursos.

“Para el año anterior gestionamos $20 mil millones que fueron ejecutados y para este año se gestionaron otros recursos adicionales. Se encontró la dificultad que no se puede seguir ampliando el contrato en la totalidad del tramo, lo que lleva a la desfinanciación de ese tramo de 1.8 kilómetros”, explicó el congresista conservador.

El director del capítulo Norte de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), Héctor Carbonell, destacó que el contratista del Invías viene trabajando de forma paralela en la atención de los derrumbes así como en el avance de los otros tramos.

“Son trabajos con complejidad para la estabilización de los derrumbes. No tiene sentido recibir los tramos sin continuidad porque es una obra que facilita la movilización sobre la vía”, expuso.

A su turno, Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, indicó que se ha venido realizando un seguimiento permanente al avance de este proyecto: “Hemos pedido que se ponga en marcha en el menor tiempo posible, porque esa vía es parte fundamental de toda la estrategia que se ha puesto en marcha en el departamento para dinamizar el turismo”.

Avance de la obra

El director técnico del Invías indicó que, actualmente, el proyecto avanza a “buen ritmo”. Indicó que se viene avanzando en la intervención de 3.5 kilómetros que se suman a los 6.8 kilómetros que ya están listos, para así “lograr el alcance final de 12.1 kilómetros”.

“La fecha de terminación de los 12.1 kilómetros está prevista para inicios del segundo trimestre del año. Hay 1.2 kilómetros discontinuos que están listos y se viene avanzado en la ejecución de 2.3 kilómetros”, sostuvo.

Además, expuso que un tramo de 1.8 kilómetros está pendiente de financiación, a pesar de que el Gobierno nacional destinó, en octubre del año pasado, $50 mil millones para la finalización de esta obra.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.