El Heraldo
Fachada de la fundación CE Camilo John Robledo
Barranquilla

Denuncian que niños con discapacidad quedarán sin atención

Los niños y adolescentes que cumplen dos años en la modalidad ‘Fortalecimiento de Capacidades’ del ICBF deben salir del programa y dejar de recibir los beneficios.

Preocupados y desesperados. Así se encuentran las directivas y padres de familia de los niños de varias fundaciones en el país, entre ellas la fundación CE Camilo, ubicada en el barrio La Paz en Barranquilla, debido a que en las próximas semanas cerca de 3.300 niños que se encuentran en la modalidad ‘Fortalecimiento de Capacidades de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familiares’ del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF), quedarán sin recibir la atención integral.

María Poulisse, representante legal y directora general de la fundación CE Camilo, comentó que esta situación que se está presentando a nivel nacional, se debe a que en dicha modalidad del ICBF, que fue creada en el año 2019 para brindarles acompañamiento a los niños y jóvenes con discapacidades leves y moderadas, solo pueden estar vinculados durantes dos años. Este programa trabaja con una metodología soportada en las habilidades adaptativas que les permitan alcanzar mayores niveles de independencia para la realización de las actividades habituales de la vida cotidiana.

 

De este modo, al cumplirse los dos años de que los niños estén recibiendo la atención en esta modalidad, deben buscar otras alternativas para el fortalecimiento de las actividades cognitivas. En el caso del CE Camilo, un total de 77 niños que iniciaron el proceso en el año 2019, cumplen los dos años a finales de mes y deben salir del programa.

“Vamos a cumplir estos dos años en noviembre y eso implica que de los 100 niños que tengo en esa modalidad, 77 tienen que salir. El problema no es tanto de la fundación, porque yo meto otros niños y me quedo con los 100 cupos, pero ¿a dónde van estos 77 niños que tienen que salir?”, manifestó María Poulisse.

La directora explicó que en su mayoría estos niños son de familia de estrato 1 que no cuentan con las condiciones para pagar una atención especial, además de que presentan otro inconveniente y es que no en todos los colegios regulares reciben a estudiantes con condiciones de discapacidad.

En diálogo con EL HERALDO, los padres de los niños que son atendidos en el CE Camilo manifestaron su preocupación al recibir la notificación sobre la salida de sus hijos del programa y lo que será el futuro de los mismos, ya que no cuentan con los recursos para pagar un colegio especializado.

Kiara Rodríguez, madre de un menor de 10 años con autismo y retardo mental moderado, expresó: “La verdad que la noticia me cayó malísimo, porque es un niño que requiere la modalidad, no tenemos recurso para pagar una fundación, un colegio regular, él no controla para hablar. Me siento desesperada porque no sé qué haré con mi hijo, cuál será la ruta a seguir”.

Para Juliethe Alcántara, madre de Mauricio de 11 años que presenta varios diagnósticos médicos que hacen parte de su discapacidad, la noticia fue como un balde de agua fría, ya que su hijo estuvo en un colegio regular y no recibió la atención necesaria para sus condiciones, tal como la ha recibido en el CE Camilo.

“Nosotros no nos imaginábamos esto, pensamos que salía del ICBF, pero seguiría viniendo a la fundación. Si siguen viniendo nos toca pagar y no tenemos recursos, no puedo trabajar porque debo estar pendiente al niño”, agregó la mujer.

Tanto las madres de familia y las directivas de la fundación hicieron un llamado al ICBF y al Gobierno nacional para que se les brinde una oportunidad más amplia en la que los niños reciban la atención especializada por más tiempo, o se busque una solución que no deje a la deriva el proceso de los menores.

“Que se pongan la mano en el corazón y nos ayuden a que a los niños le den más tiempo en la modalidad, dos años no dan para que un niño avance y siga adelante, requieren de más tiempo y más atención, no pueden llevar una vida normal en un colegio regular como otros niños”, aseguró Kiara Rodríguez.

Respuesta de ICBF Atlántico

Este medio consultó al director del ICBF Atlántico, Benjamín Collante, sobre la situación. El funcionario respondió que estos lineamientos y decisiones son emitidos desde Bogotá, y que no dependen de cada regional, por lo que ellos deben cumplir con los mismos.

Sin embargo, el funcionario indicó que se pondrá en contacto con la directora del CE Camilo, única fundación en Barranquilla y el Atlántico que cuenta con esta modalidad y con el convenio directamente con el

ICBF, con el fin de escuchar las peticiones y de esta manera presentarlas a nivel nacional.

“Siempre se presenta esta situación sobre la permanencia de los niños en estos hogares especializados, sobre eso he venido avanzando en el tema. Para nosotros es importante la atención, con base en lo que María ahonde en este proceso podamos nosotros enviar un oficio a Bogotá explicando los efectos en la comunidad y demás, voy a trabajar en eso”, explicó Benjamin Collante.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.