Anunciando evidentes debilidades del Programa de Alimentación Escolar, PAE, la Defensoría del Pueblo llamó la atención sobre los riesgos en los que se ponen 'la salud e incluso la vida' de los menores que reciben alimentos en algunos planteles educativos del departamento del Atlántico.
El informe entregado por la Defensoría hace parte de una serie de estudios que viene realizando el ente en los departamentos del Atlántico, La Guajira y Chochó luego de las denuncias de condiciones de insalubridad en las que eran almacenados y posteriormente suministrados los alimentos de los niños y niñas en edad escolar.
Durante las labores de inspección en el Atántico fueron visitados los municipios de Malambo, Caracolí, Puerto Colombia y Tubará. Así como la vereda Guaimaral del municipio de Tubará. Las visitas se desarrollaros ente el 20 y 22 del pasado mes de julio.
Uno de los hallazgos más alarmantes en el Atlántico es el de 'contaminación en más del 70 por ciento de los alimetos, por presencia de coliformes totales y fecales, entre otras sustancias'.
'En los centros educativos visitados se pone en riesgo la salud e incluso la vida de los niños y niñas que consumen alimentos en estos establecimientos. Son evidentes las debilidades en la implementación del Programa de Alimentación Escolar –PAE del Ministerio de Educación Nacional', dice uno de los apartes del informe detallado de la visita al Atlántico.
Ante esto al Defensoría llama la atención a la Seceretaría de Educación del Atlántico y reprocha: 'llama la atención que existiendo un informe de hallazgos microbiológicos, producido por la secretaria de salud del departamento, éste no hubiera servido de base para que la secretaria de educación del mismo departamento estableciera planes de mejoramiento con el operador Unión Temporal Alimentar, máxime ante la gravedad de los resultados de las muestras de alimentos consumidos por los beneficiarios del programa que pusieron en peligro inminente su salud e integridad; adicionalmente sorprende que no se haya iniciado actuaciones de tipo administrativo respecto del cumplimiento del contrato e incluso la solicitud de investigaciones de tipo disciplinario, fiscal y penal si a esto hubiere lugar ante los entes competentes'.
Luego de detallar varios aspectos delicados de este caso, la defensoría concluye de maneta general que: 'en los centros e instituciones educativas visitadas existe desconocimiento de la operación y objetivos del Programa de Alimentación Escolar PAE-, de los espacios de participación (Comités de Alimentación Escolar y Mesas Públicas) por parte la comunidad educativa, como del equipo que opera el programa'.
Por último, la Defensoría del Pueblo exhortó a la Procuraduría General de la Nación a que se adelanten las investigaciones disciplinarias a que hubiere lugar por la posible omisión por parte de la SecretarÌa de Educación del Atlántico, 'que a pesar de los graves hallazgos del estudio microbiológico sobre la calidad de alimentos nutricionales no inicio un plan de mejoramiento con los operadores comprometidos, ni solicito las investigaciones de tipo fiscal, disciplinario y penal a que hubiere lugar'.