Para tratar de frenar la deserción estudiantil en la Universidad del Atlántico, la Gobernación del Atlántico y la rectoría de esta institución de educación superior construirán un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) al interior de la alma mater en la sede de Puerto Colombia.
El proyecto, que fue presentado en la última reunión de la junta Pro Ciudadela Universitaria, beneficiará, principalmente, a las madres cabeza de hogar que cursan sus estudios universitarios en la institución.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dijo que son cerca 11.000 mujeres que estudian en la Universidad y esta obra sería apoyo fundamental para ellas. 'A muchas les ha tocado abandonar sus carreras por no tener quien les cuide a sus hijos o los recursos para pagar una niñera', dijo el mandatario.
El mandatario departamental sostuvo que con este proyecto, que atendería a 160 niños de cero a 5 años de edad, cumpliría con dos objetivos: frenar la deserción en la Uniatlántico y garantizarles una buena educación temprana a los hijos de las estudiantes.
El rector de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca, explicó que el CDI surge como una estrategia en el marco del Programa de Permanencia Estudiantil, como se ha dado en destacadas universidades como la Tecnológica Metropolitana de Medellín o la Universidad Nacional, donde existe la figura de guarderías para hijos de estudiantes y docentes del campus universitario.
Prasca dijo que la Universidad ha querido unirse a esta buena práctica, no sólo para brindar un espacio de cuidado para niños menores de 5 años, sino para garantizar una atención integral a los niños y niñas tal como lo exige la Ley 1804 de 2016.
El directivo señaló que en 2016 la tasa de deserción en Uniatlántico fue del 11,75%, por lo que decidieron diseñar estrategias que les permitieran la permanencia y graduación estudiantil, como fue promover el CDI.
En octubre de 2017, la universidad realizó una encuesta a la comunidad universitaria la cual fue diligenciada por 609 personas. De las cuales, 261 personas miembro de la comunidad de la UA dijeron tener hijos, de ellos, 152 tienen hijos menores de 4 años y a lo cual todos dijeron estar interesados en contar y que sus hijos sean atendidos en un CDI en la UA.
De igual modo, Prasca manifestó que el personal administrativo de la universidad que tenga niños de cero a 5 años, también podrá utilizar el CDI.
ICBF se une
El rector Carlos Prasca explicó que este proyecto, al igual que los que construye la Gobernación en todo el departamento, sería operado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).
'Le hemos socializado esta idea a la directora del Icbf, Karen Abudinen, y nos ha manifestado su interés en vincularse', anotó Prasca.
El proyecto, que tuvo la coordinación arquitectónica del arquitecto y profesor de la UA Carlos Bell, contará con 2.188 metros cuadrados, donde tendrá sala cuna, ambientes pedagógicos, salones múltiples, atelieres, comedor y áreas libres como huertas, cajas de arena, juegos infantiles.
Para este CDI la financiación se haría con recursos del recaudo de la estampilla Pro- Ciudadela Universitaria, alrededor de $1.500 millones y los $1.000 millones restantes los aportaría la institución de educación superior. Se calcula que la operación del CDI tendría un costo anual de $500 millones.
La Gobernación y la universidad esperan que el proyecto quede aprobado en la próxima Junta Pro Ciudadela a finales de abril y en mayo se abra el proceso licitatorio. Su construcción tardará seis meses.