
Celebración “en grande” por los 209 años de Barranquilla
En la ciudad se desarrollaron diversos actos para conmemorar el aniversario. Distrito lanzó herramienta para recrear la historia de la capital del Atlántico.
Barranquilla estuvo de fiesta. En su cumpleaños número 209, en la ciudad se adelantaron actos culturales, cívicos y deportivos, donde los barranquilleros fueron los protagonistas.
Desde tempranas horas del jueves, niños de las instituciones educativas llegaron hasta el Malecón del Río para sembrar sus banderas en honor a la ciudad.
Mientras los estudiantes realizaban esta actividad, la docente Yenis Orjuela, de la Institución Educativa Mi Dulce Encuentro, ubicada en el barrio La Victoria, manifestó la importancia de inculcar el amor por la ciudad a los niños, para que al crecer trabajen en pro de su desarrollo.
“Nos motiva mucho que nuestra ciudad sea pujante, trabajadora, con mujeres barracas y hombres trabajadores”, dijo Orjuela a este medio.
La barranquillera Madeleine Naranjo, quien también se acercó al sitio para participar de la actividad, contó que se siente orgullosa de vivir en esta ciudad y disfrutar de su cultura.
El alcalde encargado de Barranquilla, Alfredo Carbonell, manifestó que el Distrito tiene preparada una “gran” agenda y que espera que la comunidad se vincule a la fiesta.
“Cada 7 de abril a los barranquilleros se nos llena el corazón de orgullo para conmemorar nuestro cumpleaños y celebrar el día de Barranquilla”, dijo Carbonell.
Indicó que dentro de las actividades que se realizaron se encuentran presentaciones en las calles del Festival Iberoamericano de Teatro. Además, hubo actividades culturales en la Fábrica de Cultura y una Feria de emprendimiento en el Paseo Bolívar.
“Estamos celebrando en grande por varios frentes de la ciudad”, añadió el alcalde (e).
Destacó que el Distrito continúa ejecutando obras que lleven a la ciudad hasta el “más alto” nivel de desarrollo. “El 70 % de nuestro presupuesto se va en inversión social y estamos apostándole al bilingüismo. Estamos hablando de mi ciudad bacana donde la gente siempre tiene una cara amable”.
Carbonell también aseguró que la capital del Atlántico se prepara para seguir apostándole a nuevos proyectos, tales como la recuperación de la Ciénaga de Mallorquín y convertir a Barranquilla en una biodiverciudad.
“Seguimos apostándole a grandes eventos como los Juegos Panamericanos 2027 para seguir albergando eventos deportivos, culturales, para ser la capital de eventos, lo que se traduce en empleo y oportunidades de emprendimiento para la gente”, aseveró el funcionario.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata, resaltó el avance que ha tenido Barranquilla y el impulso “positivo” que los eventos de Carnaval le han generado a la ciudad.
“Los mayores indicadores de viajes, turistas, espectadores, ocupación hotelera, en todos superamos los números del 2020”, expresó Plata.
El funcionario aseguró que la ciudad se prepara para recibir a los visitantes que lleguen a celebrar Semana Santa.
La secretaria distrital de Cultura, María Teresa Fernández, manifestó que los barranquilleros han tenido una respuesta “positiva” a la programación para conmemorar y festejar los 209 años de la ciudad.
“Hemos tenido mucha interacción a través de redes sociales, donde nos preguntan cuáles son los horarios, las obras de teatro, quienes son las compañías de teatro que vienen y los otros eventos de ciudad también han generado bastante expectativa”, dijo Fernández.
Sostuvo que el respaldo de la comunidad motiva a la ciudad a seguir generando una ciudad “bacana e imparable”.
“Sigamos apoyando a los artistas con nuestros aplausos y presencia, ellos lo necesitan”, dijo.

Para continuar la conmemoración y homenajear a la ciudad, la Secretaría Distrital de Planeación lanzó la herramienta ‘Cronología de Barranquilla’, a través de la cual se puede conocer la historia de la ciudad apoyada en datos y fotografías de las distintas épocas. Una iniciativa que vincula a los barranquilleros, quienes podrán aportar los hechos curiosos que conozcan y hayan vivido los sucesos de primera mano.
El secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado, manifestó que esta será una herramienta de transformación social que enriquecerá la historia colectiva de la ciudad.
“Aprovechamos el cumpleaños de Barranquilla para lanzar esta herramienta que permite conocer la historia de Barranquilla, pero además enriquecerla entre todos es un trabajo colaborativo y que une a la Administración distrital con la ciudadanía”, dijo Alvarado.
Las personas que hagan correcciones de datos, adición de datos y otros aportes adicionales entrarán en la lista de créditos y colaboradores que han aportado a esta construcción colectiva.
Las fuerzas militares del país también se sumaron a la celebración del cumpleaños de la ciudad con eventos representativos y simbólicos en el Gran Malecón del Río.
La Armada de Colombia realizó una ceremonia de ascenso y conmemoración y la Fuerza Aérea Colombiana llevó a cabo actividades artísticas y pintucaritas.
