El Heraldo
La actividad se cumplió en la Ciénaga de Mallorquín, en jurisdicción del corregimiento de La Playa. Jeisson Gutiérrez
Barranquilla

Siembran 300 nuevos mangles en una jornada de integración

En el evento participaron ciudadanos colombianos y migrantes. La actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial del Árbol y la Gran Sembratón Nacional.

Este viernes, migrantes venezolanos y ciudadanos barranquilleros participaron de forma activa en la siembra de 300 mangles en la ciénaga de Mallorquín, en inmediaciones del corregimiento de La Playa.

La actividad, que se desarrolló en conjunto con el proyecto ‘Ciudades incluyentes, comunidades solidarias’, se cumplió en el marco del Día Mundial del Árbol y la Gran Sembratón Nacional, liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“Esta actividad hace un gran aporte a la meta de sembrar 180 millones de árboles, de los cuales ya llevamos 120 millones, y es una muestra de que es posible convertir los retos de la migración en oportunidades de desarrollo sostenible”, sostuvo el ministro  de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, quien lideró la jornada a nivel nacional. 

El funcionario destacó  que “esta actividad, además de contribuir a una mejor calidad del aire, reduciendo la temperatura, mejorando el flujo del agua y el hábitat para todo el ecosistema alrededor de la ciénaga, empodera a toda la ciudadanía para apropiarse y cuidar el hábitat como plataforma de integración”.

La actividad en Barranquilla contó con el respaldo de la Unión Europea, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Estamos muy satisfechos porque la siembra de manglar está cobijando a nuestra Ciénaga de Mallorquín, que ha sido maltratada y deforestada por personas que no tienen conciencia ni conocen su importancia”, expresó el presidente de la junta de Acción Comunal del sector de Villa del Mar-La Cangrejera, Enrique Álvarez.  

Por su parte, Daniela Cepeda Tarud, asesora para las migraciones de la Alcaldía de Barranquilla, sostuvo que este tipo de acciones permiten avanzar en la construcción de una sociedad igualitaria, así como impulsar el cuidado del medio ambiente.

“Hay que seguir sembrando mangles y seguir cuidando el planeta; es por ello que quiero invitarlos a que no solamente ustedes cuiden el medio ambiente, cuiden la ciénaga y cuiden los mangles, quiero invitarlos a que multipliquen ese mensaje sobre la importancia del medio ambiente”, indicó Cepeda Tarud.

Cabe destacar que la ciénaga de Mallorquín es un “activo valioso” para la comunidad barranquillera. Desde la administración distrital se han puesto en marcha acciones para “salvaguardar este ecosistema que ha sufrido graves afectaciones por la tala indiscriminada de mangle”.

En el sector, además, se adelantan jornadas de educación ambiental para que las nuevas generaciones aprendan el valor de la conservación del medio ambiente y el cuidado de su entorno.

Además, el Ministerio de Ambiente anunció en 2021 la construcción de un “megavivero” para impulsar el proceso de transformación de Barranquilla en una biodiverciudad, como está planteado en el plan de gobierno de Jaime Pumarejo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.