
Barranquilla tendrá más zonas públicas arborizadas
Distrito lanzó otra fase del programa Siembra, orientado a convertir los espacios públicos de la ciudad en grandes zonas verdes.
En el acto de sostenibilidad de Siembra Barranquilla, que tuvo lugar en el barrio Miramar, el alcalde Jaime Pumarejo anunció que el programa continuará con unas metas claras en cuanto a la arborización de más espacio público de la ciudad.
El alcalde habló de la refrendación del programa que en su momento tuvo el apoyo del Concejo de Barranquilla para que la ciudad tuviera más espacios verdes que permitieran ofrecer un mejor ambiente y paisajismo.
“Estamos sembrando esperanza”, dijo el mandatario, al destacar que se trata de otro paso esencial en la conversión de Barranquilla como la primera biodiverciudad de Colombia.

“Esto no es popularidad instantánea. Hemos invertido recursos para el largo plazo de la ciudad. No solo vamos a estar sembrando árboles, recuperando ambientes, sino que vamos a sembrarlos para que se mantengan. Un proceso que vamos a cuidar, a acompañar, que no le pertenece a esta Alcaldía, a este gabinete o a este Concejo, le pertenece a toda Barranquilla. Y hoy, en nombre de los barranquilleros, vamos a sembrar esperanza”, sostuvo el alcalde Pumarejo.
Para la gerente de Siembra Barranquilla, Katia Navarro, la arborización que está en marcha va a perdurar en el tiempo. “No solamente es la siembra del árbol, también es su mantenimiento, un jardín que no se riega se daña. A los barranquilleros queremos garantizarles que su ciudad se va a mantener de la manera linda como se ve hoy en día. Vamos a continuar embelleciéndola, seguir invirtiendo en zonas verdes, recuperar más bosques urbanos”.
Según el alcalde Pumarejo, durante el año pasado se sembraron 108.088 árboles y 335.924 metros cuadrados de paisajismo. Además, que la sensación térmica se redujo en 6 grados en los lugares donde se han hecho siembras masivas de árboles adultos.
Este programa se fundamenta en el vivero Distrital ‘Rio Dulce’, ubicado en el corregimiento Pendales, en el municipio de Luruaco (Atlántico). Este lugar cuenta con 54 hectáreas, un inventario en proceso de 80.000 árboles con capacidad de cosecha de 320 árboles diarios y un reservorio de aguas de 260.000 metros cúbicos de infraestructura de pozos profundos y riego automatizado por microaspersión, zonas de cargue, canales de drenaje y vías de fácil acceso.
En total, la ciudad cuenta con cuatro bosques urbanos que suman 16 hectáreas de espacios destinados al desarrollo de árboles, en su mayoría de especies de bosque seco tropical y otras ya adaptadas a la región.
Por su parte, el concejal Óscar David Galán aseguró que es un placer acompañar ese proyecto de gobierno que propuso el alcalde en su momento. Asimismo, señaló que es por eso que el Concejo ha venido haciendo acompañamiento y continuidad a una obra que ha venido transformando a Barranquilla.
“Sin duda alguna la reforma urbana que ha tenido la ciudad se ha visto palpable a nivel nacional y a nivel internacional. En ese orden de ideas nosotros decidimos apostarle a ese programa de gobierno que tiene como objetivo principal convertir a Barranquilla en una biodiverciudad”, dijo el concejal.
En el evento también estuvo el gerente de Ciudad, Carlos Acosta, quien fue uno de los funcionarios que acompañó el desarrollo de la estructuración del programa Siembra Barranquilla.
En su intervención, el funcionario afirmó que “uno de los grandes sueños de esta ciudad era poder tener una ciudad arborizada, pero no solamente eso, sino poder darle sostenibilidad a esos árboles y que no se convirtieran en unas estacas de colores vacías”.
Momento epidemiológico
El alcalde Pumarejo también se refirió al momento epidemiológico que vive la ciudad. Contó que los indicadores de salud han venido mostrando un descenso, lo cual da una tranquilidad para el proceso de reactivación de la economía.
“Este jueves llegamos al hito histórico de llegar a 10.000 vacunados, lo que nos permite avanzar rápidamente para que los mayores de 50 y los que tengan comorbilidades puedan estar todos vacunados y que nuestros niños vuelvan a los colegios y los jóvenes a las universidades”, puntualizó el alcalde.