Compartir:

Pese a que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció el inicio formal de la segunda temporada de lluvias en el país, las temperaturas en Barranquilla, durante la semana, registraron un alza y llegaron entre los 34 y 35 grados, a la sombra.

Luis Alfonso López, meteorólogo de turno, señaló que la situación se debe a que los cielos han 'estado despejados' con predominio 'de tiempo seco', lo que lleva a que la temperatura llegue 'a su máximo umbral', como se ha registrado en Barranquilla en los últimos días.

En esta temporada de lluvia, que va de septiembre a noviembre, las temperaturas en Barranquilla pueden ser de 28 grados.

'Se espera que en los próximos días los valores de las temperaturas máximas bajen y eso lo podremos observar cuando a media mañana el cielo se vaya cubriendo de nubes. En la medida que se estiman condiciones de pronóstico de lluvia, tendremos temperaturas más bajas', aseguró el meteorólogo.

La empresa Electricaribe informó, días pasados, que en la Costa Caribe se han registrado temperaturas de hasta los 40 grados, por lo que se ha incrementado la demanda de energía por parte de los usuarios.

En el mes de agosto de 2018 el consumo de energía de la región fue de 1.451 gigavatios y en agosto de 2019 alcanzó los 1.550 gigavatios, según informó Electricaribe. Esto da una diferencia de 99 gigavatios, con los cuales se podría mantener con energía a Barranquilla, Soledad y Puerto Colombia por cuatro días.

Temporada de lluvias

El Ideam señaló que septiembre se caracteriza por ser normalmente de transición hacia la segunda temporada de lluvias, especialmente en las regiones Andina y Sur del Caribe.

'Para este mes se espera un incremento en las precipitaciones que estarán influenciadas especialmente por el tránsito de ondas tropicales provenientes del océano Atlántico, la ocurrencia y paso de ciclones tropicales en el mar Caribe', dijo la entidad en un comunicado.

Sin embargo, la predicción climática en precipitaciones para octubre están 'por debajo de lo normal' en las regiones Caribe y Andina, principalmente.

'Estas reducciones se esperan entre el 10% y el 20% con respecto a los valores promedios históricos del mes, excepto en zonas de los departamentos de Tolima, Huila y Nariño, donde estas reducciones de lluvias se podrían ubicar hasta en un 40%', destacó la entidad.

Recomendaciones

Especialistas, así como los ministerios de Ambiente y Salud recomiendan a las personas evitar exponerse al sol entre las 11 de la mañana y 4 de la tarde, los rayos UV solares son más fuertes en ese periodo de tiempo. Para aquellos que son padres o que tienen a su cuidado a otras personas, no dejar niños o ancianos en vehículos estacionados.

Evite hacer ejercicios o actividades intensas al aire libre sin protección, así como es importante consumir agua cada 2 horas, aún sin tener sed.

Otro dato brindado es que mantenga la vivienda fresca cubriendo las ventanas durante el día y usando aire acondicionado o ventilador en las horas de más calor.

La ropa también es importante. Un sombrero de ala ancha protege debidamente los ojos, las orejas, la cara y la parte posterior del cuello. Las gafas de sol con un índice de protección del 99%-100% frente a los rayos UVA y UVB reducen considerablemente los daños oculares debidos a la radiación solar.