El Heraldo
Foto ilustración Archivo
Barranquilla

Alza de 6% en los pasajes de buses intermunicipales

Algunas empresas de transporte ya están cobrando la nueva tarifa.

Las empresas que prestan el servicio de transporte intermunicipal ya están haciendo efectivos los incrementos de la tarifa de este año, correspondiente al 6%.

Desde el miércoles 15 de enero, la Cooperativa de Transportadores del Oriente Atlántico (Cootransoriente), que cubre 6 rutas del departamento del Atlántico, cobra a sus usuarios los nuevos costos establecidos. 

“El año pasado un pasaje de Barranquilla a Sabanagrande tenía un valor de $3.500 y hoy cuesta $3.700. Este incremento fue autorizado por el Gobierno, debido que a nosotros nos regula la Superintendencia de Industria y Transporte y nos rige el Ministerio de Transporte”, explica Jorge Meriño Mercado, gerente  de Cootransoriente. 

En la Cooperativa de Transportes de Sabanalarga (Cootransa) los nuevos precios  empezarán a regir a partir del 20 de enero del año en curso, según confirmó el gerente de esta compañía, Jony Beltrán. 

Otras empresas, que también prestan el servicio de transporte intermunicipal,  como Expreso del Atlántico, Expreso Caribe, Cootransguajaro, entrarían a aplicar el porcentaje establecido antes de que finalice enero.

Opiniones

 Luego de esta medida tomada por parte de las compañías de transporte intermunicipal y avalada por el Ministerio de Transporte, algunos usuarios han aprobado los nuevos valores fijados. 

Ana Padilla, usuaria frecuente de Cootransoriente manifiesta estar de acuerdo con el alza, pues,  según ella, la empresa desde siempre le ha permitido subir al vehículo pagando menos de lo establecido. 

“Voy camino a Sabanagrande y pagué $2.500, sabiendo que el precio nuevo es $3.700. Otras veces pago $3.000 y así”, cuenta.

Información que refuerza Jorge Truyol, uno de le los trabajadores de Cootransoriente.  “Muy a pesar de que ya se subieron las tarifas, los usuarios no pagan el pasaje completo. Por ejemplo, el de Santo Tomás, que cuesta $3.700 con el alza, lo pagan en $3.000 o menos”, explica.

Por su parte, Henry Colina, también usuario de esta compañía, aprueba la medida y manifiesta que los valores son “justos”.  “Ahora voy para Malambo.  Estoy pagando $1.500 y no le veo problema porque los buses normales  cobran  mucho más de lo que pago acá, como $2.300. Eso sí, algunas veces he pagado $2.000 y no me dan vueltos”.

Finalmente, Antonio Murgas con destino a Sabanalarga manifiesta no estar de acuerdo con el alza, pues le parece un monto “alto”.  “No me parece.  Considero que es mucho teniendo en cuenta que el  aumento que se le hizo al salario mínimo fue muy poquito ($49.687)”.

Mintransporte. La resolución 003600 de 2001 del Ministerio de Transporte estableció a partir del primero de junio — de ese año— la “libertad de tarifas” para brindar el servicio.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.