Compartir:

Toda una polémica se ha desatado en Santa Marta y Barranquilla a raíz de las declaraciones del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien manifestó que en aras de la austeridad el Gobierno Nacional propone que estas dos ciudades, al igual que Cartagena compartan los escenarios que tienen disponibles para los Juegos Bolivarianos 2017 y Centroaméricanos y del Caribe 2018.

Lo anterior, para ahorrar los recursos que la Nación se comprometió a destinar para construir y adecuar infraestructura para estas justas deportivas.

De inmediato el alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo y la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, al igual que la dirigencia deportiva y política de esas dos ciudades reaccionaron pidiéndole al presidente Juan Manuel Santos que cumpla lo que prometió ya que las obras están contempladas en el Plan de Desarrollo.

El alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo Omar, opinó que 'el planteamiento del Ministro es improcedente. Santa Marta ha cumplido su compromiso con la realización de los juegos y fue designada como sede por la Odebo, única autoridad que lo define'.

'No castigar el deporte'. Asimismo, indicó que la capital de Madalena ya tiene diseñados los Planes Maestros con la firma que hizo los de Londres y Río de Janeiro y se están contratando 5 mil millones de pesos para los diseños de los nueve escenarios que faltan.

Para estos avances, señaló que 'ya se han aportado $35.000 millones y están reservados otros $30.000 millones de recursos del Distrito'.

Para el mandatario samario, los Juegos Bolivarianos son un compromiso de país. 'La organización contó con el respaldo del presidente Santos y por eso mismo fueron incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, por lo que hoy llamo a las autoridades de Hacienda a no castigar el deporte y a Santa Marta con los drásticos planes de austeridad que se están anunciando'.

Por su parte, la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, sostuvo que aún el gobierno central no le ha definido a Barranquilla cuál será su aporte. 'En la visita del presidente Santos nos reunimos con el Ministro de Hacienda, el director de Planeación Nacional y el director de Coldeportes y le manifestamos nuestra urgencia de que nos defina su apoyo a los centroamericanos del 2018'.

Agregó que hace 69 años Coldeportes no invierte un solo peso en Barranquilla, 'razón por la que nuestros escenarios deportivos se encuentran tan deteriorados. Llegó el momento de que Coldeportes se reivindique con una ciudad que hoy sueña con unos grandes juegos 2018'.

La mandataria consideró que la realización de los Centroamericanos no es un asunto solo de Barranquilla, sino un compromiso que adquirió Colombia con la Odecabe, por lo tanto no aceptan compartir escenarios.

Frente común

La reacción de la ciudadanía samaria ha sido la misma que la de Barranquilla porque por encima de diferencias políticas o sociales, todos se han unido en un frente para llamar la atención del Gobierno y exigirle al presidente Juan Manuel Santos que cumpla su compromiso con la realización de los Juegos Bolivarianos en la capital de Magdalena.

En su momento, el presidente Santos dijo en un evento público en la capital del Magdalena: 'Construiremos en Santa Marta los mejores complejos deportivos que jamás se habían soñado, los Juegos que se van a realizar aquí, serán los mejores en la historia de los Bolivarianos. Puede tener la seguridad señor alcalde Carlos Caicedo que yo como presidente garantizaré el presupuesto y todo el apoyo para que ustedes puedan realizar unos juegos que permitan que Santa Marta muestre lo que es'.

Esas palabras que hoy son difundidas por las redes sociales en un video en el que aparece Juan Manuel Santos en Santa Marta celebrando la designación como sede desde una tarima con el alcalde Carlos Caicedo y el gobernador de Magdalena, Luis Miguel Cotes, han despertado la inconformidad de los samarios ante la contradictoria posición que ahora asume el Gobierno a través de su ministerio de Hacienda.

Reacciones

El secretario de Recreación y Deportes de Barranquilla, Joao Herrera, explicó que en el momento en que la Odebo le entregó la sede a Santa Marta fueron designadas otras cinco para Barranquilla (bolos, ciclismo, golf, tiro).

'Nosotros presentamos una opción en la Odecabe con la que le ganamos a Panamá y a Venezuela donde hablamos de una ciudad compacta, donde todos los deportes se jugaran en Barranquilla y lo máximo que tendríamos serían unas subsedes en el área metropolitana.

'Entendemos que el ministro está diciéndole a Santa Marta que de pronto tienen que enviar más deportes para Barranquilla y de pronto otros para Cartagena para que puedan cumplir con el cronograma y con la necesidad de los escenarios que se necesitan por el tema presupuestal. A nosotros en estos momentos no nos han dicho que no, pero nos da temor lo que pasa con Santa Marta. Hacemos un llamado a la Nación para que recuerde que por más de 60 años a Barranquilla no se le ha dado recursos para nada que tengan que ver con el deporte, y menos para escenarios'.

Declaró que Barranquilla seguirá trabajando para asegurar esos recursos que están en el orden de los $630 mil millones y que serán destinados en infraestructura, logística, urbanismo, vías de acceso, transporte. De esos recursos el 70% los aporta el Estado, el 25% el Distrito y el 5% la Gobernación.

El director de los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017 y vicepresidente del COC, Ciro Solano, también cuestionó al ministro Cárdenas.

'Es una declaración, con todo respeto, ligera, primero, porque eso no se puede hacer como dice el Ministro, y, segundo, porque hay un compromiso del país firmado por el presidente Santos y por el director nacional de Coldeportes Andrés Botero. Incluso, las inversiones que se tienen que hacer para Santa Marta están en el Plan Nacional de Desarrollo. Creo que fue un momento de desenfoque del Ministro', declaró Solano.

Solano considera que hay 'desinformación' del Ministro en torno al tema y que lo mejor es acelerar las obras en territorio samario para no quedar mal ante la Organización Deportiva Bolivarana (Odebo).

'No se puede llevar ningún deporte a Cartagena como dice el Ministro, ninguno. La propuesta que se presentó a la Odebo fue de 26 deportes en Santa Marta, tres para Ciénaga, dos para Aracataca y cuatro o cinco para Barranquilla'.

Cerrar filas

Honorio Henríquez, senador del Magdalena por el Centro Democrático, radicó una constancia en el Congreso frente a este tema y envió copia de la misma a la Presidencia de la República.

En el documento, manifiesta que es 'lamentable el incumplimiento de Santos a los samarios y magdalenenses, quien durante su campaña para la reelección, en noviembre de 2013, se comprometió con la reconstrucción del estadio Eduardo Santos, llamado así en honor a un familiar suyo, y todas las demás instalaciones deportivas que se requirieran para que Santa Marta fuera la sede de los Bolivarianos'.

El representante a la Cámara Eduardo Díazgranados también dijo que ha invitado a sus compañeros de plenaria a un debate sobre los recursos contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo para el deporte y la cultura. Manifestó que se une al frente común para pedirle respuestas al Gobierno Nacional sobre la disponibilidad presupuestal que se había anunciado para Santa Marta.

El senador Efraín Cepeda dijo que el país atraviesa difíciles momentos en materia de ingresos fiscales como consecuencia, principalmente, de la caída de los precios del petróleo. Como resultado tanto Plan Nacional de Desarrollo como el proyecto de presupuesto para 2016 sufrieron drásticos recortes que amenazan al sector agropecuario, los juegos bolivarianos y los juegos centroamericanos entre otros temas fundamentales.

'En en mi calidad de coordinador ponente exhorto a una reunión urgente de la bancada Caribe para cerrar filas en torno a estos inamovibles compromisos que el gobierno adquirió no solo con el Caribe Colombiano sino con la comunidad internacional'.